La cercanía de la Semana Santa ha hecho que este año se traslade la celebración de las Jornadas Cervantinas a la última semana de abril y el puente de mayo. Unas fechas que el alcalde de El Toboso considera que “pueden favorecer” una mayor afluencia de visitantes.
Mañana, 23 de abril, coincidiendo con el Día del Libro, más de 500 escolares de toda la Región llegarán hasta El Toboso para realizar una ruta guiada por el pueblo y recorrer los diferentes monumentos, museos y exposiciones. También mañana, a las 12:30 horas, en la Sala Domus Artis, se presentará una edición especial y limitada de “El Quijote de El Toboso”, editada para la ocasión por la imprenta cervantina de la localidad, conmemorando el IV Centenario de la primera edición de la obra cumbre de Miguel de Cervantes.
“Ponemos mucho interés en difundir el valor de nuestra cultura y nuestro patrimonio, estrechamente ligado al mundo cervantino” -comentaba para manchainformacion.com el alcalde toboseño, Marciano Ortega- “Cada año promocionamos las Jornadas a través de los diferentes medios de comunicación, las redes sociales y a través del Instituto Cervantes”. Una promoción que está dando sus frutos, motivo por el que, desde el Ayuntamiento, se han propuesto salir de las fronteras regionales y dar a conocer este importante evento a nivel nacional. “Tenemos visitantes de diferentes puntos de la geografía española, especialmente de Valencia y Madrid”, comentaba Ortega que, quizá por esta importante labor y la trayectoria cervantina de El Toboso, ha sido invitado por el Ministerio de Cultura a asistir a la entrega del Premio Cervantes 2013 a la escritora Elena Poniatowska.
Entre los actos programados para la celebración de las Jornadas, Ortega destaca la Lectura Internacional continuada del Quijote –en conexión, a través de video-conferencia con el Círculo de Bellas Artes de Madrid- que tendrá lugar el próximo jueves 24 de abril en el Museo Cervantino.
La inauguración oficial de las Jornadas Cervantinas será el viernes 25 de abril, a las 20:00 horas, en el Auditorio Municipal, con el pregón a cargo del toboseño Ricardo López Seseña, miembro de la Asociación de Escritores Manchegos y de la Academia de la Hispanidad. Actuarán el grupo de baile ‘Casa de la Torrecilla’ y la Coral de la localidad ‘Morales de Nieva’.
El sábado, 26 de abril, se fallará el XI Premio de Pintura ‘Dulcinea’ en el Museo Cervantino, dotado con 2.000 euros; que se seguirá de una interesante conferencia sobre ‘El Toboso, aproximación al lugar de la Mancha’ a cargo de la historiadora Isabel Sánchez y el archivero Javier Escudero, en la Sala Domus Artis; presentando su investigación de El Toboso en la época cervantina. También el sábado, el Grupo de Teatro Doctores y Licenciados de Madrid –que lleva participando varios años en estas jornadas- llevarán a escena ‘El labrador de más aire’ de Miguel Hernández.
El primer fin de semana de las jornadas concluirá con la actuación musical de Bululu Escena que estrenará la composición ‘Dulcinea’.
A todo esto hay que añadir las exposiciones de pintura, escultura y papiroflexia y diferentes conferencias que se desarrollarán a lo largo de toda la semana posterior, hasta llegar al puente de mayo; en el que el teatro de calle, el Mercadillo Cervantino y las más variadas actividades para mayores y pequeños serán los protagonistas. A destacar la ‘Ronda Nocturna’ –el sábado 3 de mayo a partir de las 23:00 horas- donde se representa la entrada de Quijote y Sancho en El Toboso en busca de Dulcinea.
“A las jornadas suelen venir familias enteras, por eso pensamos especialmente en los niños y organizamos para ellos teatros de títeres, exposiciones y diferentes juegos tradicionales que ya existían en la época cervantina”, comentaba el alcalde de El Toboso. Juegos como el trompo o el diábolo, desconocidos hoy en día para los más pequeños y que llaman su atención.
Ortega destaca “la colaboración de todas las asociaciones y grupos de la localidad, que se vuelcan en las Jornadas y dan muestra del gran movimiento cultural que tiene este pequeño pueblo; tan importante como nuestro valor patrimonial, íntimamente ligado al mundo cervantino”.
“El Toboso siempre sorprende” –enfatizaba su alcalde- “y durante las Jornadas Cervantinas no hay tiempo para el tedio. Siempre hay algo que hacer, ver o visitar. Además de las actividades y la visita a los museos, no hay que olvidarse del buen yantar”. A este respecto, Ortega destacaba el turismo gastronómico, probando los diferentes platos típicos que ofrecen todos los establecimientos hosteleros y los vinos de El Toboso. Además de las diferentes casas rurales que, por estas fechas, completan su ocupación. “Pero siempre pueden alojarse en otros establecimientos de la comarca” –invitaba el alcalde de El Toboso- “Lo importante es que tanto la gente del pueblo como los visitantes puedan disfrutar de una de las citas más importantes, junto a la Feria y Fiestas, en nuestra localidad”.
PROGRAMA DE ACTOS
Para ampliar el programa pulsa en este ENLACE







































































