De esta manera, este sábado 3 de mayo, la actividad comenzará a las 7:00 horas con la celebración del Rosario de la Aurora, organizado por la Hermandad de la Santísima Virgen de Criptana.
La Patrona surcará las calles del municipio portada por diferentes cuadrillas de anderos en esta actividad tradicional que este año tendrá el siguiente itinerario: Plaza Mayor, Santa Ana, Hermanas Peñaranda, Amargura, Guindalera, Huertos, Ínsula Barataria, Amadís de Gaula, Sierra de los Molinos, Cuesta de los Molinos, Alonso Quijano, Pozo Dulce, Fuente del Caño, Don Quijote, Travesía Cristo de Villajos, Cristo de Villajos, Veracruz, Fuente del Caño y Plaza Mayor.
Igualmente, la jornada sabatina se ligará a la fiesta de la Cruz de Mayo. La Hermandad de la Veracruz, fiel a su cita, abrirá las puertas de la ermita para festejar esta celebración, y a lo largo del día, invitará a todos los vecinos que se acerquen a acompañarlos. Ya por la noche, e integrado dentro del Mes de Folclore, las agrupaciones folclóricas Molinos de Viento y Trovadores de la Mancha invitan a los grupos que así lo deseen a participar del canto a las cruces que se dispondrán por ermitas y plazas del municipio. Una ronda que se iniciará a partir de las 22:30 horas.
Por otro lado, y también mañana sábado, dos serán las citas musicales. La primera a las 19:15 horas, en la Casa de Cultura, organizada por el Ateneo Musical, el cual recibe la visita del cuarteto de cuerda Francisco de Goya, con alumnos de la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Integrado por los violines, Pablo Gutiérrez e Irene Benito, la viola Marta Mayoral, y el violonchelo Alejandro Marías, el programa titulado ‘De Madrid a Viena’ contemplará obras de Canales, Mozart y Arriaga.
Y la segunda cita musical dará comienzo a las 20:30 horas, en el Teatro Cervantes, donde tendrá lugar la actuación de la Coral Aita Donostia Abesbatza, con entrada gratuita para los asistentes.





































































