


Rubalcaba señaló que cuando el PP termine su legislatura “habrá más paro, más deuda, pagaremos más impuestos, habrá menos crédito y los salarios serán más bajos en España. Esta es la foto final del Gobierno de la derecha más retrógrada”. En contra de la “recuperación” de la que habla el PP, insistió en que “lo peor está por llegar si continúan las políticas neo-liberales” y que “el Gobierno se ha olvidado del país en el que vivimos y ha dejado de escuchar a la gente”. A este respecto dijo que los ciudadanos que han empezado a pagar los fármacos en los hospitales, los becarios que han perdido sus becas, los pensionistas que perderán poder adquisitivo en los próximos 4 años y los 180.000 españoles que han perdido su trabajo en los últimos tres meses, “no ven esa recuperación”.
Discutió también que el PP “no haya tenido otras alternativas” distintas a las políticas de austeridad impuestas por Europa. “En política siempre se opta y ellos han optado por lo que siempre han querido hacer y no se atrevían a plantear a los ciudadanos, porque no les hubieran votado. Han optado por los empresarios, por el copago, por la escuela privada y por subir los impuestos a la clase media y no a las grandes fortunas, por ir contra la igualdad de oportunidades, por suprimir libertades y derechos o por cargarse la negociación colectiva. Han aprovechado la excusa de la crisis para eso. Son de derechas y están siendo coherentes con su ideología que va contra los más débiles”.
De todas las decisiones políticas tomadas por el Gobierno del PP, Rubalcaba señaló que “la más dura ha sido la reforma laboral que ha abaratado el despido, se ha cargado el diálogo social y está generando más precariedad en el empleo”. Resumía la “otra cara” de esta reforma con la frase que le dijo un joven estudiante: “la reforma laboral consiste en despedir a mi padre que es fijo y contratarme a mi, a tiempo parcial y por la quinta parte de lo que él ganaba”. Explicó también el dirigente socialista que es “doblemente dañina” porque afecta a la Seguridad Social y la “desajusta” cada año. “Si hay menos trabajadores, se pagan menos cuotas y se originan problemas con los presupuestos. ¿La solución?, bajar las pensiones”.
Concluyó diciendo que la derecha europea “se ha equivocado” y ha conseguido “crear sufrimiento, generar recesión, paro, desigualdad y enfrentar al Norte contra el Sur de Europa”. Por este motivo dijo que “los socialistas tenemos que ganar en Europa para recuperar la solidaridad y la unión en la que siempre hemos creído”.









































































