Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Campo de Criptana

«Repor» analiza esta semana las enfermedades raras en el reportaje ‘Sin diagnóstico’ en Canal 24 Horas

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Esta semana “Repor” se ha puesto en la piel de personas que sufren enfermedades raras. El equipo del programa ha viajado hasta las provincias de Ciudad Real, Alicante, Valencia, Barcelona y Girona para conocer a los protagonistas de este reportaje: Candela, José Multes, Marga Cayuela, Susana Díaz y Eduard Carreras, contarán las dificultades que supone sufrir una enfermedad rara. Además, en el reportaje explicarán iniciativas y asociaciones que han nacido para defender sus derechos.

Candela tiene cinco años y vive en Campo de Criptana (Ciudad Real). Candela sufre una enfermedad metabólica denominada acidemia propionica, lo que significa que es alérgica a cuatro aminoácidos y que sus comidas son “especiales”. Se alimenta gracias a unos fármacos en forma de papilla y sólo puede comer sin restricciones verdura y fruta. “Es una enfermedad grave”-, asegura la madre de Candela,- “Porque se puede quedar en coma, y afecta neurológicamente. Ella va algo retrasada en el cole pero, gracias a Dios, está bien”. La experiencia de Candela llevó a su padre, Jesús Meco, a fundar la Asociación de Errores Innatos del Metabolismo (ACMEIM) desde donde reivindica que en todas las Comunidades Autónomas españolas, se diagnostique el mismo número de enfermedades, cuando se efectúa la prueba del talón a los recién nacidos. Que la prueba sea homogénea garantiza la igualdad de posibilidades entre los ciudadanos para prevenir y detectar algún tipo de enfermedad rara.

En Pego (Alicante) conocemos a José Multes que lleva 18 años diagnosticado de Pompe, una enfermedad muscular que le impide subir y bajar escaleras y practicar actividades diarias y deportes que él hacía diariamente. “Ves gente”, -dice José a sus 58 años de edad- “que tienen 80 y 90 años y que se levantan andan y hacen cosas que yo no puedo hacer”. Según los expertos, esta enfermedad es incurable y degenerativa, y hasta hoy se ha estado tratando con un único fármaco existente en el mercado denominado Myozime. El tratamiento es polémico ya que no logra la curación, pese a tener un coste muy elevado. A José Multes se lo retiraron de forma provisional hace dos años porque, según su médico, no respondía positivamente al mismo. Pero José, sin él, ha visto como su estado de salud se iba deteriorando. Él cree que se lo retiraron por la crisis, porque era muy caro, unos 38.000 euros por sesión. Finalmente, el hospital de Denia ha decidido volver a dárselo.

En Barcelona todos los pacientes de Pompe que se tratan en el hospital de Sant Pau reciben este tratamiento. Entre ellos encontramos a Marga Cayuela, quien conocedora de cómo la crisis ha afectado la sanidad, tiene miedo de que algún día puedan retirarle el tratamiento.

Susana Díaz que vive en Valencia, sueña con volver a trabajar algún día y ser una persona activa, pero no puede. Sufre gastroparesia idiopática, una enfermedad que la deja exhausta prácticamente las 24 horas del día. Tras diez años padeciéndola, ya ha empezado a asumir esta patología “Es un duelo en vida”- según Susana-, “Tienes que dejar morir a la persona que eras y recibir a la nueva”. Esta enfermedad, que le impide comer, le provoca fuertes dolores y agotamiento. Tanto es así, que recibe a “Repor” con un mórfico en la boca, para calmar su dolor y los que le provocan medicamentos que tienen efectos secundarios. Toma 25 comprimidos diarios algunos de los cuales no entran en la Seguridad Social obligándole a gastar 500 euros mensuales.

Muchas de las reivindicaciones que expresan nuestros protagonistas coinciden en el programa de una iniciativa que tuvo el joven Eduard Carreras. Desde Llagostera (Girona) acompañado de compañeros de trabajo y amigos decidió fundar la agrupación de electores denominada Discapacitados y Enfermedades Raras (DER). Se presentaron a las últimas elecciones europeas para defender los derechos de las personas discapacitadas y con enfermedades raras.

“Sin diagnóstico” es un reportaje de Glòria Espelleta y Sara Boldú . Edición: Luis Salvador Sonorización: David Beltrán Ambientación Musical: Gerard Gual.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
JCCM 25NAdvertisementLegado Quijote GenéricoTendencias Spa CapilarVinícola del Carmen Nov25DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Artedental
CONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementTRAVESA 1,359
CASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies