El concierto se abrió con la interpretación de ‘Pepe Núñez’ y ‘El Quijote’ de Ferrer Ferrán por la Filarmónica, con Juan José Fernández en la dirección y Lino Pérez en la narración de esta segunda pieza. El Coro Cantorium Gospel, dirigido por Antonio Bautista cantó para los 2.500 asistentes antes de dar paso a la Banda Primitiva de Lliria, la más antigua de España, que actuó bajo la batuta de Javier Enguídanos.
La segunda parte se caracterizó por la fusión entre los músicos de una y otra banda bajo el lenguaje universal de la música y la batuta del criptanense universal, Luis Cobos. Sobre el escenario más de 300 músicos con la Gran Banda Sinfónica Primitiva-Beethoven, la Coral Santa Cecilia de Campo de Criptana, el Coro Cantorium y la soprano Pilar Jurado, que entre otras, puso voz a la Cantata ‘Tierra de Gigantes’ con la que se cerró el acto, antes de los bises.
Algunos de los momentos más aplaudidos de la noche fueron los del hermanamiento entre las dos localidades musicales, cuyos alcaldes, Manuel Izquierdo de Lliria y Santiago Lucas-Torres de Campo de Criptana, ensalzaron los valores de la música que, con la intermediación de Luis Cobos, director honorífico de la banda valenciana, han permitido unir fraternalmente a estos dos municipios.
Igualmente esperada fue la entrega de los premios ‘Quijote’ que este año distinguieron a la artista Paloma San Basilio con el Quijote de la Música; al periodista y académico, Luis María Ansón con el Quijote de la Palabra y al Conservatorio del Liceo de Barcelona con el Quijote de las Enseñanzas Musicales, que recogió su directora, María Serrat. El consejero de Presidencia de Castilla-La Mancha, Leandro Esteban participó en la entrega de estos premios, en representación del Gobierno regional.





































































