Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Campo de Criptana

Quijotes, Dulcineas y Sanchos entre Gigantes: Campo de Criptana, «donde los sueños son posibles»

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El Festival Internacional de Música ‘Tierra de Gigantes’, dirigido por el maestro y compositor criptanense Luis Cobos, ha conmemorado por todo lo alto sus primeros diez años de existencia, con un portentoso concierto Gala ‘Quijote de la Música’, en la que músicos, artistas, público, instituciones, mecenas y voluntarios han encarnado los fines, valores y más nobles ideales de personajes como Don Quijote, Dulcinea y Sancho, precisamente entre los ‘Gigantes’ que inmortalizara Miguel de Cervantes.

Sueños de promoción de la música y de los músicos, sueños de defensa y fomento de la cultura y de las señas de identidad de Campo de Criptana y de La Mancha, sueños de ayudar a quien más lo necesita al destinar la recaudación íntegra de la taquilla del concierto. Sueños hechos posibles por miles de personas, interpretando partituras de amistad, altruismo y unión entre los pueblos. Una noche mágica, organizada por la AIE y por el Ayuntamiento de Campo de Criptana, en la que participaron el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, Leandro Esteban, el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lucas-Torres, el alcalde de Lliria, Manuel Izquierdo, el delegado provincial de la Junta de Comunidades, Antonio Lucas-Torres, el vicerrector de la UCLM, Julián Garde, el diputado Carlos Cotillas y la senadora Carmen Fúnez o directores generales de la JCCM, entre otras muchas autoridades, como numerosos alcaldes y concejales de La Mancha.

La X Gala Quijote de la Música deja momentos, intervenciones, actuaciones que ya forman parte de la historia del Festival, concebido por el maestro Cobos, ovacionado a la batuta y en sus interpretaciones como saxo solista.
La Filarmónica Beethoven y la Primitiva de Lliria conformaron una gran Banda Sinfónica que hizo las delicias de los asistentes, acreditando el hermanamiento entre los municipios de Campo de Criptana ‘Tierra de Gigantes’ y Lliria ‘Ciudad de la Música’, municipios que comparten su vocación y amor por la música, sincronizados por el lenguaje universal.

Emocionó la soprano Pilar Jurado, haciendo gala de su justa consideración como “una de las mejores voces de Europa”. Afloró sensaciones y conmovió a la Sierra de los Molinos, al Barrio del Albaicín, al universo cervantino…

Entre molinos de viento, “más Dulcinea que nunca”, según ella misma reconoció, Paloma San Basilio recibió el Premio ‘Quijote de la Música’ y regaló a los asistentes las interpretaciones de ‘Summertime’ y ‘Un sueño imposible’, dirigidas por Luis Cobos. Unanimidad: “el sueño fue posible”, como los fines de quienes hacen este Festival solidario.

Por su parte, Luis María Ansón, quien recibió el Premio ‘Quijote de la Palabra’ de las manos del consejero Leandro Esteban, mostró su satisfacción por el hecho de que se haya podido unir su nombre al “personaje más importante de la España real y literaria”.

Igualmente, la directora del Conservatorio del Liceo de Barcelona, María Serrat, agradeció a Luis Cobos y a Santiago Lucas-Torres, la concesión del Premio ‘Quijote a la Enseñanza Musical’.

Contribuyeron al éxito de este concierto la Coral Santa Cecilia, dirigida por Maribel Beltrán, y el Coro Cantorium Gospel, dirigido por Antonio Bautista. Tras más de tres horas de espectáculo, el elenco de músicos y artistas cerraron el programa con el himno del Festival, con la Cantata ‘Tierra de Gigantes’ de Luis Cobos, tras la que obsequió con el extra “La verbena de la paloma”, interpretada también conjuntamente.

Santiago Lucas-Torres dio las gracias y felicitó al maestro Cobos por el concierto, así como a la Filarmónica Beethoven y la Primitiva de Lliria, a la Coral Santa Cecilia, a coros y solistas, resaltando el apoyo de la Junta de Comunidades a la Música, el patrocinio de las empresas y la labor altruista de doscientos voluntarios de la Junta General de Cofradías para hacer posible este concierto en apoyo a quien más lo necesita. Por su parte, Leandro Esteban aseguró que es “un espectáculo soberbio” y un gran ejemplo “de virtuosismo y de altruismo”.

Organizado por la AIE y el Ayuntamiento criptanense, el Festival está patrocinado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Diputación Provincial, Grupo Huertas, Globalcaja, Grupo Cojali, Gas Natural Fenosa y García Baquero, y la colaboración de la Junta General de Cofradías.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Legado Quijote GenéricoVinícola del Carmen Nov25Tendencias Spa CapilarBodegas Símbolo octubre 25DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Artedental
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementTRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024CONSEJO REGULADOR 24
CASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies