Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

El Toboso

El pregón de César García y la proclamación de la Dulcinea y sus damas inician la Feria de El Toboso

Pilar Atienza

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Tras la recepción de Dulcinea, damas, acompañantes y autoridades en el Parque del Cuarto Centenario, se inició el desfile encabezado por la Banda de Música hasta llegar a la Plaza Juan Carlos I donde el alcalde, Marciano Ortega y la Dulcinea, Elena Ortega y sus damas de honor, Aurora Manjavacas y Nazaret Leo procedieron al corte de cinta inaugural de la Feria. A continuación, la Dulcinea y damas de 2013 cedieron el testigo a las representantes de la juventud toboseña de este 2014.

De este modo llegó el momento del pregón, que en esta edición realizó el director de El Digital de Castilla-La Mancha, César García quien alabó a los vecinos de El Toboso por «hacer lo posible por mantener el legado del Quijote». En este sentido, reconoció el esfuerzo realizado por mantener la arquitectura típica a diferencia de otros pueblos manchegos. Este lugar de La Mancha «del que Cervantes sí se quiso acordar», recobra protagonismo Dulcinea, «un sueño de un personaje que no es real, pero que representa el amor puro».

García señaló que al igual que Cervantes «conocía la capacidad de algunos para engañar a los demás» y de ahí que pudiera crear «un personaje tan rico como Don Quijote», hoy en día los medios de comunicación «tendemos a presentar una imagen de las cosas que no es cierta del todo, en la que priman las noticias catastróficas, porque se venden mejor, porque es a lo que hemos acostumbrado a la audiencia, pero la realidad es la que sentimos alrededor y hay que esforzarse para entender los mensajes que nos llegan. La realidad de Aldonza y el sueño de Dulcinea son compatibles, lo importante es que sepamos transcribirlo como nos enseñó Cervantes», argumentó.

El pregonero animó a los toboseños a seguir adelante con su «trabajo, sus tradiciones y su historia repleta de gente buena». Destacó la importancia de monumentos como Casa de Dulcinea o Museo Cervantino y del mayor valor de este pueblo que es Dulcinea, «el corazón de Don Quijote y de todos los que sueñan algo mejor». Aludió también a citas de San Agustín o John Lennon e invitó a los numerosos asistentes a este acto a «seguir soñando y a pasar unas buenas fiestas».

Después tomó la palabra el alcalde. Marciano Ortega destacó que la Feria es un lugar de «reencuentro para unos y de descubrimiento para otros» e invitó a la Dulcinea y a sus damas a «llevar el nombre de El Toboso allá por donde vayan». A las tres les agradeció su participación en la vida toboseña y en su dualidad de alcalde y padre de la Dulciena, tuvo palabras para «mi dulce Elena», que tenía la ilusión de «encarnar a la juventud de El Toboso como Dulcinea». En este sentido, subrayó que «la vida de la Alcaldía le llenó de la universalidad que representa este personaje» y reconoció que «es un honor estar en la dualidad de ser padre y alcalde, me queda con lo primero y advierto que se cumple lo que me decía un duende que andaba por aquí por la plaza que me hablaba de que la emoción se siente y es cierto».

RECONOCIMIENTO COMO PATRIMONIO UNIVERSAL
Por otro lado, Marciano Ortega se refirió a la actividad política del municipio, del que dijo que «dentro de las dificultades, El Toboso ha luchado y mantenido el nivel económico, laboral y de servicios, gracias al esfuerzo de todos». De este modo, según detalló, continúa con el mismo nivel cultural y patrimonial que «es importante» y que junto al personaje universal, «lo hacen un pueblo de leyenda».

El alcalde pidió la colaboración de todos para «seguir trabajando unidos para poner en relieve nuestra riqueza» y aprovechar las oportunidades que se avecinan como la conmemoración del cuatrocientos aniversario de la segunda parte del Quijote que se celebra el próximo año 2015, un momento para que se empiecen «a poner los mimbres para que El Toboso sea reconocido como Patrimonio de la Humanidad con la universalidad de la Dulcinea».

Ortega agradeció el esfuerzo de Joaquín, un vecino que junto con la Alcaldía ha conseguido que El Toboso sea la sede del sorteo en directo de la Lotería el próximo 25 de abril de 2015. Además el billete que se venda en toda España, llevará el símbolo de la torre y la Dulcinea. Esta es una Feria que «cierra un ciclo y un compromiso público», por lo que agradeció la comprensión en las decisiones adoptadas, tomadas con buena voluntad», teniendo en cuenta además que «tuvimos un inicio duro». Por último, agradeció «a todo el pueblo de corazón» su apoyo y finalizó diciendo «ha sido un honor ser vuestro alcalde, porque es ser alcalde de un pueblo universal y mítico, tenéis que estar orgullosos de vuestro linaje».

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Legado Quijote GenéricoTendencias Spa CapilarDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25ArtedentalBodegas Símbolo octubre 25JCCM 25NAdvertisement
CONSEJO REGULADOR 24JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementITV Cita previa 2024TRAVESA 1,359
LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies