Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Argamasilla de Alba

Cien años de la llegada del tren a Argamasilla de Alba y Tomelloso

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Con motivo del centenario de la llegada del tren a Argamasilla de Alba y Tomelloso, desde este sábado 20 y hasta el 4 de octubre la sala de exposiciones de la Casa de Medrano acoge una exposición de Howard Gil Fresneda, que comprende desde que a principios de 1852 se plantease por primera vez la llegada del tren a esta comarca hasta el cierre definitivo de la vía, así como la inauguración y los años en los que el tren circuló entre estas localidades y Cinco Casas.

Fotografías, documentos históricos y sobre todo una serie de maquetas a escala de las dos estaciones, así como de los trenes y vagones elaborados con todo detalle, es lo que los visitantes se encontrarán en esta gran exposición sobre parte de la historia del corazón de La Mancha en la que el autor ha invertido más de dos años, y en uno espera que se convierta en libro.

Como señalaba el alcalde, Pedro Ángel Jiménez, “hace 100 años y 10 días se ponía en marcha completamente la red de transporte de viajeros y mercancías”, que unía Cinco Casas y Tomelloso con parada en Argamasilla de Alba. Previamente, el 14 de enero del mismo año, se abrió el tramo entre Cinco Casas y Argamasilla.

Jiménez recordó parte de las crónicas que aparecieron en la prensa de la época donde se calificaba de “delirante entusiasmo” la acogida por parte de los argamasilleros de la llegada del tren. Añadiendo que la historia de éste en nuestra comarca “ha estado gafada y lo sigue estando”, pues si en 1852 se dieron los primeros pasos para la llegada del tren no fue hasta 1914, sesenta y dos años después, y tras descartarse numerosas propuestas, cuando llegó finalmente el tren. Gracias, entre otros muchos, al empeño de Francisco Martínez, “El Obrero”, para el que Jiménez tuvo unas palabras de agradecimiento, y afirmó la necesidad que en la actualidad tienen estas dos localidades de seguir insistiendo para que Argamasilla y Tomelloso sean incorporados a la red ferroviaria.

Howard Gil, aunque prefirió dejar “hablar” a su trabajo, destacó su interés por llevar esta exposición a Alcázar de San Juan y al Museo del Tren de Madrid, “para dar a conocer estos pueblos y su historia junto al tren”, pues según Gil es “muy interesante” por haber sido los pioneros en la construcción y utilización de locomotoras de gasolina y los primeros automotores.

Paralelamente y como complemento a la exposición se proyectó en el salón de actos la película ‘Uno del millón de muertos’, de 1977, rodada en las estaciones de Argamasilla de Alba y de Tomelloso.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Bodegas Símbolo octubre 25Tendencias Spa CapilarDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25JCCM 25NAdvertisementLegado Quijote GenéricoVinícola del Carmen Nov25
ITV Cita previa 2024JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementCONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359
LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies