El cierre económico del ejercicio 2013 del Ayuntamiento de Campo de Criptana finalizaba con un ahorro de 1.525.000 euros en remanentes de tesorería y un superávit de 457.000 euros. Unas cifras que permiten al equipo de Gobierno, como establece la ley, revertir este ahorro en beneficio de los ciudadanos. El modo en que han decidido hacerlo ha sido la reducción de la presión fiscal. Así lo han expuesto el alcalde de la localidad, Santiago Lucas-Torres y la primera teniente de alcalde, Pilar Fernández.
Este jueves, 9 de octubre, se aprobaban en pleno las nuevas ordenanzas fiscales que suponen la reducción del IBI y del impuesto de vehículos, así como la congelación del resto de tasas e impuestos municipales. Se ha realizado una reducción sobre el tipo impositivo a lo que se suma la aplicación de diferentes bonificaciones. Así, en el caso del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) se ha aplicado una reducción del 10,8% del tipo, pasando del 0,729 al 0,650, y bonificaciones del 5% menos por domiciliación del recibo. Con estos datos, la media a pagar de contribución por casa se sitúa en torno a los 40 euros. En cuanto a los edificios industriales, el IBI ha bajado un 8,50% de media y los de uso agrario en torno al 8,40%. Al impuesto de vehículos, por su parte, se le ha aplicado una reducción lineal del 3%.
A todo esto se suma el mantenimiento de 32 bonificaciones diferentes sobre las tarifas en todos los sectores y las que se aplican a las familias numerosas, en función del valor de sus viviendas, que oscilan entre un 15 y un 60% de reducción sobre el recibo del IBI. A las cooperativas agrícolas y ganaderas se les aplica una reducción del 95% del IBI y bonificaciones del 75% en licencias de obra cuando se trate de centros de trabajo con interés social o que fomenten la creación de empleo. Según el número de puestos de trabajo que se creen también se establece una reducción sobre el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) de entre un 75 – 80%. También en el sector hostelero y turístico existe una bonificación del 50% de reducción del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras). Por último resaltaron también las bonificaciones para la conservación de las viviendas del barrio turístico de El Albaicín, de hasta un 50% en las licencias de obra.
Lucas-Torres señaló que, desde el equipo de Gobierno, han puesto “especial interés” en facilitar la actividad productiva del sector agrícola y ganadero, “muy importante en Campo de Criptana” y por eso las reducciones y bonificaciones en este ámbito económico han sido mayores. “El Ayuntamiento ingresará 30.000 euros menos este año procedentes de este sector, que se compensarán con la actualización del registro de viviendas que no estaban dadas de alta para el cobro del IBI, con lo que se mantendrá la estabilidad presupuestaria”. Igualmente dijo que la reducción de impuestos ha sido posible “gracias al trabajo que durante mucho tiempo llevan realizando las corporaciones municipales de este Ayuntamiento y los jefes de servicio. Gestionando con austeridad, pero sin dejar de mantener y plantear nuevos servicios y obras”.
Un trabajo que dijo ha hecho que el Consistorio criptanense sea “uno de los más saneados de toda la provincia”, con unos niveles de endeudamiento de 204,26 euros por habitante, un tercio por debajo de la media provincial situada en torno a los 566,39 euros. Igualmente la presión fiscal, con las últimas modificaciones, se encuentra en torno a los 428,29 euros de media por habitante, 45 euros menos que la media provincial que es de 473,06 euros. “Y todo esto teniendo en cuenta que somos uno de los Ayuntamientos que ofrece más servicios de la provincia. Desde Servicios Sociales, centros para discapacitados, centros turísticos, instalaciones deportivas, oficina local agraria, etc.”, concluyó el alcalde.





































































