Con la participación del Alcalde Marciano Ortega Molina en el panel de discusión, » Reestructuración de la economía con el turismo del Ocio», concretó su intervención en la riqueza patrimonial artística y cultural de la Patria de Dulcinea, y el valor y fuerza de su nombre universalmente conocido por la fuerza de su personaje en la novela cervantina y a su vez englobó el turismo de ocio dentro de la riqueza natural, gastronómica y la fuerza del enoturismo de nuestra región Castilla La Mancha, pues hay que destacar que el consumo actual del vino en China está de moda, como pudo comprobar el alcalde toboseño.
En esta ponencia debate, el alcalde toboseño participó conjuntamente con los técnicos de PATA (Asociación Turismo Asiática) y de UNWTO y que reunió a los alcaldes chinos de Xiamen y Kaifeng, de Florencia, Islas de Rodas (Grecia); otros paneles fueron para valorar el presente y futuro del turismo mundial, de cómo debe un turismo sostenible con la construcción y la aplicación de las nuevas tecnologías en las ciudades.
Se realizaron presentaciones de ciudades, desde la organizadora Zhengzhou hasta Auckland, Berlín; la participación española también estuvo con la exposición de las Nuevas Tecnologías en el destino y la presentación de Madrid como ciudades turísticas conjuntamente con Innsbruck, Ciudad del Cabo, Himla (India), islas de Canadá, del estado de Bohemia y otras francesas, italianas.
Ciudades del Norte de España, Francia y Portugal unidas como Asociación Cultura Atlántico, firmaron un convenio de colaboración de cultura con la provincia de Henan.
Resaltar las cifras de los organizadores de esta Feria bianual Internacional del Turismo, la capital Zhengzhou como urbana son 9 millones, y la provincia de Henan, con 105 millones; tiene un gran legado patrimonial , pues es la cuna, nacimiento del budismo chino y donde gobernaron centenares de años importantes dinastías de la historia china y ciudades históricas cercanas como Kaifeng y Luoyang.





































































