Uno de los pueblos más representativos de esta provincia es Campo de Criptana muy conocida gracias a Cervantes y El Quijote y gracias al capítulo VIII de esta obra donde se narra la aventura más conocida de la literatura española, la batalla de Don Quijote con los Molinos que aún conserva esta gran villa manchega.
El alcalde de la localidad, Santiago Lucas-Torres ha presentado ante los asistentes en Fitur los recursos turísticos que posee su municipio además de los actos vinculados con la celebración, este año del IV Centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote.
Entre los recursos más destacados, Lucas-Torres ha querido hacer especial hincapié en los Molinos de Viento, tres de ellos históricos que conservan toda su maquinaria y, que, en numerosas ocasiones representan no sólo a Castilla –La Mancha sino también a España en el mundo entero.
Tres molinos, que precisamente este fin de semana se pondrán en marcha para realizar una Molienda Histórica, dentro de los actos programados para la celebración del IV Centenario. “El que visite Criptana este fin de semana podrá disfrutar de la puesta en marcha de estos tres molinos que molerán harina como se hacía hace años”, ha dicho el primer edil.
En ese sentido, también ha recordado que también tendrá lugar la aventura de la matanza con degustación de productos de la tierra e incluso habrá un espacio para el arte con dos exposiciones y un concierto de la Joven Orquesta Sinfónica de Madrid.
El alcalde criptanense, ha afirmado que “Criptana se prepara por todo lo alto para celebrar el IV Centenario de la segunda parte del Quijote”. Por eso ha invitado a todos a participar en las más de 100 actividades culturales que se han preparado para la ocasión. Doce aventuras, catorce moliendas, veinte actos musicales, dieciséis representaciones de teatro, diecinueve exposiciones y diecesiete actos literarios entre otras muchas.
“El turista, ha indicado, va a poder disfrutar de patrimonio, gastronomía o nuestros vinos además de una programación única de muchísima calidad”.
Lucas-Torres ha querido agradecer a la Junta de Comunidades de Castilla –La Mancha por la promoción de población así como por conseguir tour-operadores que llegarán hasta Campo de Criptana “porque gracias a ello la Tierra del Quijote va a estar muchísimo mejor preparada”.
LA IMPORTANCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
El alcalde de Campo de Criptana también ha hecho referencia a la importancia de las Nuevas Tecnologías y los recursos que pondrán al alcance del turista y vistiante. Así, todos los actos programados con motivo del Centenario podrán consultarse en la web “Tierra de Gigantes IV Centenario.es”
Criptana dispondrá además de una Oficina de Turismo Virtual que estará abierta las 24 horas del día los 365 días al año, con todos los recursos turísticos geolocalizados. Un proyecto, que ha sido puesto en marcha por estudiantes de la localidad ciudadrealeña. Por ello, Lucas-Torres ha destacado la implicación de los jóvenes criptanenses, porque es “la implicación de todo un pueblo que ama y quiere su patrimonio, que ama y quiere sus costumbres”.





































































