


Se trata de un certamen que llegaba la pasada Navidad a su octava edición y en el que el centro criptanense siempre ha participado. Este año, además, con la satisfacción de que uno de sus alumnos, Israel Agudo, ha sido galardonado gracias al trabajo presentado.
Por su parte, el presidente de Caja Rural, Andrés Gómez Mora ha puesto de relevancia el papel que juegan los centros de educación especial como el María Auxiliadora y en este sentido, ha remarcado que “lo que está haciendo este centro, formar a estos chicos y chicas para que vivan con la dignidad con la que todo ser humano tiene derecho a vivir, es muy importante y sobre todo hay que destacar la labor social que realizan que es ayudar a muchas familias”.
Así, Gómez Mora ha agradecido a todas las personas que forman parte de este Centro de Educación Especial el trabajo que llevan a cabo día a día.
En la entrega del premio han estado presentes también el director del centro, José Luis Olivares y el delegado de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Antonio Lucas-Torres, quien ha manifestado la importancia de la labor que realiza Caja Rural “que está totalmente comprometida con esta tierra”.
Lucas-Torres ha alabado la función de este centro educativo y ha dicho que “María Auxiliadora no es un simple centro, ni un centro más de educación especial, es el centro, es el colegio que marcó una tendencia, el que puso una semilla en Castilla-La Mancha para que hoy día nuestra región sea un referente nacional en la ayuda en la integración social y laboral de las personas con capacidades diferentes, en el apoyo de unas personas que necesitan unos cuidados más especiales”.
Ha agradecido además, el trabajo de los profesionales que trabajan en este centro ciudadrealeño por su vocación y el cariño que ponen día a día en su trabajo. “Aquí uno entrega su vida por los demás y está entregado en lo que necesita con los que más quiere”, ha afirmado. En ese sentido, en nombre del Gobierno regional ha agradecido a todos y cada uno de los profesionales que trabajan en el mundo de la discapacidad “porque no hay precio, no hay nómina y no hay dinero como para pagar el servicio que dan que puede ser muy vocacional, muy bonito pero también es duro y difícil y hay que estar preparado para ello”.





































































