Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Argamasilla de Alba

Los peleles vuelven a volar en Argamasilla de Alba

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Argamasilla de Alba ha vuelto, este domingo, a sus raíces folclóricas con la octava edición de la Fiesta del Manteo del Pelele, una de las representaciones más populares y de mayor tradición en la localidad.

Organizado por la Agrupación de Coros y Danzas “Mancha Verde” con la colaboración del Ayuntamiento, la fiesta ha tenido lugar en La Glorieta, frente al Ayuntamiento, donde centenares de vecinos y visitantes se han concentrado para ver y mantear a la representación de Judas, el pelele.

La tradición argamasillera el pelele se exhibe en ventanas y balcones durante varios días, hasta el domingo de resurrección que es manteado hasta a que el relleno, de paja o trapos viejos, empiezan a aflorar; antiguamente éstos acababan en una hoguera.

En el propósito del grupo Mancha Verde de recuperar las tradiciones de la localidad, con la colaboración de los vecinos de mayor edad, desde hace unos años están recogiendo viejos pasos de baile y cantares, entre los que se encuentran los del pelele. Para dar mayor empaque a esta fiesta y acompañar las tradicionales coplillas que se cantan durante el manteo, recapitularon antiguos bailes de la localidad con los que hace unos años crearon la Jota del Pelele.

Para fomentar la cultura y tradiciones locales, Mancha Verde implica en sus actividades a vecinos de todas las edades. Así en esta ocasión también participaron los jóvenes de la escuela de folclore, junto a los cuales, y tras recitar el alcalde, Pedro Ángel Jiménez, una de las simpáticas coplillas, mantearon al pelele y bailaron el fandango, la Jota de la Cruzadilla, Seguidillas Manchegas, cerrando con la Jota del Pelele.

El carácter simbólico de esta fiesta, es muy variado, desde sus orígenes paganos, como representación de júbilo por la llegada de la primavera y la fertilidad de la tierra, hasta la burla del pueblo hacia alguien impopular o la adaptación al cristianismo en el que un muñeco antropomorfo relleno de paja representa a Judas.

Hoy en día, aunque conservando su trasfondo cristiano en el que se celebra el fin de la cuaresma el domingo de resurrección, la fiesta está adquiriendo un tono más popular que religioso, y así al ritmo de letras picaronas: “Cuando el pelele estaba de cantinero en Segovia en la bragueta llevaba los retratos de la novia (…) El pelele está enfermo, ¿qué le daremos?, agua de caracoles, que cría cuernos”; los manteadores celebran el fin de las restricciones religiosas y climatológicas del frío invierno.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Bodegas Símbolo octubre 25ArtedentalDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Tendencias Spa CapilarVinícola del Carmen Nov25JCCM 25NAdvertisement
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementITV Cita previa 2024CONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359
LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies