Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Argamasilla de Alba

Argamasilla de Alba entrega el III Premio de Investigación Cervantina «José María Casasayas»

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

María Fernández Ferreiro, de Lugo, y Alfredo Moro, de Valdepeñas, recibieron ex aequo, el sábado 18 de abril, de manos del alcalde de Argamasilla de Alba, Pedro Ángel Jiménez, el III Premio de Investigación Cervantina “José María Casasayas”, promovido por el Ayuntamiento en colaboración con la Diputación Provincial de Ciudad Real, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Asociación de Cervantistas, así como una mención de honor a la investigadora ciudadrealeña, Esther Bautista Naranjo.

El jurado, presidido por Pedro Ángel Jiménez, estuvo formado por Rafael González Cañal, Jefe de Departamento de Filología Hispánica y Clásica de la Facultad de Letras de la UCLM, y los miembros de la Asociación de Cervantistas, su presidente, José Manuel Lucía Megías; como representante de la Junta Directiva, la serbia Jasna Stojanovic; y por los miembros de la asociación, la española, profesora en Dartmouth College de EE.UU., Isabel Lozano-Renieblas; según su acta, leída por el diputado provincial y concejal de Cultural, José Díaz-Pintado, tras una primera votación en la que se seleccionaron tres obras, entre los diez trabajos presentados de diferentes partes del mundo, el jurado decidió en segunda votación otorgar, ex aequo, el premio, dotado con 1.500 euros y la publicación del trabajo en la Colección “Premio Casasayas”, a las obras: «La influencia del Quijote en el teatro español contemporáneo. Adaptaciones y recreaciones quijotescas (1900-2010)”, de María Fernández Ferreiro, y «Transformaciones del Quijote en la novela inglesa y alemana del siglo XVIII», de Alfredo Moro; así como otorgar una mención de honor, con valoración positiva para su publicación, al trabajo «El mito de Don Quijote en la novela francesa de los siglos XIX y XX», de Esther Bautista Naranjo.

Según el presidente de los Cervantistas, para una asociación como ésta, formada por más de 400 investigadores de 42 países, es muy importante tener un premio científico alrededor de la obra de Cervantes, y que este se convierta en un espacio para los jóvenes investigadores. Según Lucía, este debe ser un asentamiento donde la investigación se recicle, se mueva y sobre todo facilite la “difusión necesaria” de los buenos investigadores. Además, añadió, que el premio debía tener un lugar y “no es casualidad que el Premio Casasayas tenga su sede en Argamasilla de Alba”, el único premio de investigación cervantina importante de todo el mundo “tenía que estar aquí y tiene que seguir aquí”.

El alcalde recordó que en 1905, “cuando no había interese económicos”, Argamasilla de Alba ya celebró el tercer centenario de la publicación de la primera parte del Quijote, y años después, importantes cervantistas como Jose María Casasayas eligieron la localidad para celebrar actos relacionados con el Quijote o su autor, como el I Coloquio Internacional.

Igualmente, destacó la apuesta de la localidad por la cultura y el Quijote, como se pone de manifiesto durante el mes de abril en el que se celebran las Jornadas Cervantinas, con las que además de entretener y dar a conocer la obra de Cervantes, principalmente se busca fomentar la lectura, “no olvidemos que estamos celebrando el centenario de un libro”, afirmó Jiménez.

Por otro lado tanto, el alcalde como el presidente de los Cervantistas destacaron la implicación en el proyecto de la Diputación Provincial y la UCLM, junto con el Centro de Estudios Cervantinos que aporta “el espacio idóneo de divulgación”.

Previamente, el alcalde, clausuró en el salón de actos del Centro Cultural “Casa de Medrano”, la lectura Colectiva del Quijote, por la que han pasado durante el viernes y sábado cerca de trescientas personas, desde niños a representantes de todas las fuerzas políticas, componentes de asociaciones locales y vecinos. Este año, también se han sumado a la lectura el presidente de la Asociación de Cervantistas y los miembros de la asociación José Carlos de Torres Martínez y Alicia Villar Lecumberri, además de los dos ganadores del premio Casasayas y la merecedora de la mención de honor.

Finalizada la lectura, el alcalde entregó a Alicia Villar el título de “Bachiller de Honor de la Argamasilla”, que le fue concedido por el Pleno municipal, “en reconocimiento a su dedicación y trabajo en pro de la divulgación de nuestra tradición cervantina”, el 31 de abril de 2014, junto a Milagros Rodríguez Cáceres, Rafael González Cañal, Santiago Alfonso López Navia, José Carlos de Torres Martínez y Felipe Blas Pedraza Jiménez: y que no pudo recoger, por motivos personales, en el acto oficial celebrado el 21 de febrero de 2015.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25JCCM 25NAdvertisementArtedentalBodegas Símbolo octubre 25Tendencias Spa CapilarLegado Quijote Genérico
TRAVESA 1,359CONSEJO REGULADOR 24JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementITV Cita previa 2024
LAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies