Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

De Campo

El paro se ceba en la Agricultura con 9.700 parados más que en el trimestre anterior

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Durante este trimestre la Agricultura ha perdido 11.500 empleos, lo que supone una caída de la ocupación del 1,58% respecto a la EPA anterior y a un total de 717.400 personas ocupada en el sector. Esta caída ha sido más importante en la ocupación femenina, con un descenso del 4% (6.800 mujeres).

En materia de ocupación, respecto al primer trimestre de 2014, la Agricultura destaca por ser el único sector que pierde empleo, con una caída del 11,33% y la destrucción de 91.700 puestos de trabajo en los últimos doce meses. Desde esta perspectiva anual, el empleo femenino vuelve a ser el gran castigado, con una disminución del 20,82%.

El desempleo agrario se ha incrementado en un 3,56% respecto al último trimestre de 2014, con 9.700 parados más.

Respecto al mismo periodo de 2014, en los últimos doce meses el desempleo desciende en todos los sectores de actividad excepto en la Agricultura, que registra un incremento del paro del 16,26% con 39.300 parados más que hace un año.

En comparación tanto con el pasado trimestre como con el mismo trimestre de 2014, las comunidades autónomas que más han incrementado el paro agrario son Andalucía, Madrid y Castilla La Mancha. Alrededor del 60% del desempleo agrario se concentra en Andalucía.

Según el secretario del Sector Agrario de FITAG-UGT, la Administración central no puede seguir haciendo oídos sordos a una realidad que se refleja mensualmente en los informes de la SEPE y trimestralmente en la EPA: una situación de paro estructural en la agricultura. Por ello, desde nuestra federación consideramos que el sector necesita medidas específicas para fomentar el empleo que, entre otras cuestiones, deberían contemplar el incremento de la inspección de trabajo para hacer aflorar el empleo sumergido y planes específicos de empleo como formación específica adecuada a una agricultura moderna y tecnificada acorde a nuestros tiempos.

Por otro lado, consideramos ineludible que se articulen protocolos estables de carácter automático, que permitan la puesta en marcha de medidas para paliar la pérdida de empleo en las campañas agrarias, ya sea por inclemencias climatológicas, plagas, cierre de mercados, etc.

Además, el Gobierno ha de poner en marcha la prestación asistencial de la que carecen los trabajadores eventuales agrarios, reflejada en la ley que integró a los trabajadores agrarios en el Régimen General de la Seguridad Social, y que se viene incumpliendo desde el año 2012.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
ACM SEGUROS Calendario pedrisco mayo 25EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
ALMIDA Abril 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
ACM SEGUROS Calendario pedrisco mayo 25EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
ALMIDA Abril 21DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Legado Quijote GenéricoTendencias Spa CapilarVinícola del Carmen Nov25ArtedentalDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Bodegas Símbolo octubre 25
CONSEJO REGULADOR 24JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementTRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024
CASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies