


Escolares de Campo de Criptana, Alcázar de San Juan y Ciudad Real visitaron las instalaciones de Intedhor para conocer de primera mano su actividad y el uso de los áridos, así como su contribución al mantenimiento del medio ambiente. Tras visitar el lugar, cada uno de ellos plantó un árbol.
Es la octava ocasión en la que la asociación ANEFA celebra el Día de los árboles y los áridos en diferentes Comunidades Autónomas de España, llegando a plantar una media de 5.000 árboles por año.
Santiago Lucas Torres, alcalde de la localidad, resaltó la “especial sensibilidad” que existe entre los centros escolares de Campo de Criptana y de la comarca con respecto a la educación ambiental y puso en valor la actividad de Intedhor en la cantera de ‘El Salobral’, en cuanto a que gracias a esta nueva instalación el paro en la construcción ha descendido en la zona en un 32% y porque se trata de la segunda cantera de España que utilizará los residuos urbanos para reconstruir el entorno.
Por su parte, la Consejera de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, Marta García de La Calzada, consideró “constructiva” la iniciativa nacional de ANEFA, con la celebración del Día de los árboles y los áridos, porque “muestra el compromiso social de las explotaciones mineras con el respeto del medio ambiente”. Destacó también la importancia del sector de los áridos en la región, con un total de 200 explotaciones “que generan empleo en los entornos rurales”.
Los escolares pudieron disfrutar de una mañana diferente, conociendo el proceso de los áridos, su historia y su utilidad. Visitaron las diferentes áreas de la cantera, subieron a las excavadoras, participaron de una merienda y terminaron su visita plantando un árbol en el perímetro de las instalaciones criptanenses.






































































