


Media noche era por filo, poco más o menos, cuando Don Quijote y Sancho dejaron el monte y entraron en El Toboso. Y Don Quijote vio una gran torre y dijo “con la Iglesia hemos dado Sancho”, pero lo que no vio fue el Museo Cervantino que se alza en su honor frente a dicha Iglesia. Un museo que fue creado por iniciativa de un antiguo alcalde de la localidad, Don Jaime Martínez de Pantoja, en los años 20.
A través de una serie de cartas a las embajadas, Martínez de Pantoja solicitó a los distintos países del mundo una edición de El Quijote en su idioma original y firmado por alguien importante del país. Sin embargo, no es hasta el comienzo de los años 30 cuando empiezan a llegar los primeros ejemplares. En un principio, estos libros se guardan y en 1984 se decide abrir el museo.
A día de hoy, el museo cuenta con algo más de 900 ejemplares de El Quijote en 70 idiomas distintos. El visitante puede encontrar la conocida obra de Miguel de Cervantes en francés, alemán, italiano o ruso, pero también en latín macarrónico, occitano o guaraní. Además, cuenta con ejemplares firmados por Ronald Reagan, Margaret Tatcher, Mussolini y miembros de la RAE, entre muchas otras personalidades.
Desde el 14 de abril de este año, el Museo Cervantino cuenta con una nueva planta de proyecciones. En la entrada a dicha planta, el visitante encuentra una proyección semicircular en la que se puede contemplar una bella panorámica de El Toboso y en ella se presentan los personajes de El Quijote.
Al fondo de la sala se proyecta un segundo vídeo que se divide en dos partes. La primera narra la historia de El Toboso desde sus orígenes hasta nuestros días en breves pinceladas. Mientras que en la segunda se cuenta el capítulo IX de la Segunda Parte de El Quijote, cuando Don Quijote y Sancho entraron en El Toboso en busca de Dulcinea. Este vídeo, a excepción del personaje de Dulcinea, está hecho íntegramente por habitantes de la localidad manchega.
Desde su inauguración, esta nueva planta cuenta con una gran aceptación entre turistas y visitantes. Desde el museo aseguran que se percibe el aumento de la afluencia de público con motivo del IV centenario, pero también por la buena publicidad que se está haciendo de El Toboso. Esta promoción se ha conseguido gracias a la presentación de sus Jornadas Cervantinas en el Instituto Cervantes, al Sorteo Viajero de la Lotería Nacional que se ha celebrado en la localidad y al acto institucional de Castilla- La Mancha en el Día del Libro que se celebró en El Toboso y contó con la visita de la presidenta de la comunidad, María Dolores de Cospedal.
El Museo Cervantino suele recibir al año entre 12.00 y 14.000 visitas y este año aseguran desde la oficina de turismo que posiblemente doble la cifra.
EL QUIJOTE MÁS GRANDE DEL MUNDO
Por otro lado, el museo alberga El Quijote más grande del mundo, que mide 2,25 metros y pesa 130 kilogramos. En el año 2012 los propietarios del libro realizaron una cesión al Museo Cervantino que autorizaba la conservación, gestión, promoción y difusión del ejemplar. Este libro es una versión manuscrita de parte de la obra de Cervantes, que se inició en 1995 y finalizó en el 2010, año en el que se celebró el IV centenario de la publicación de la Primera Parte de El Quijote.
Esta versión dirigida por Manuel Lopo, coordinador del proyecto, fue elaborado por un grupo de alumnos de la escuela Herois del Bruc de Piera (Barcelona) que durante diez años trabajaron en un proyecto que culminó en más de 700 páginas de texto e ilustraciones.





































































