Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Argamasilla de Alba

Argamasilla de Alba recupera para el turismo la Rebotica de los Académicos

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Este viernes se ha procedido a la reapertura de la conocida como Rebotica de los Académicos, como un recurso turístico más de la localidad en este año en el que se celebran los cuatrocientos años de la publicación de la segunda parte de Quijote y de cara al 2016 en que se conmemorará la muerte de Cervantes.

La rebotica ya estuvo abierta al público durante las celebraciones de 2005, cerrándose hasta este año en el que tras un acuerdo con los nuevos propietarios, el Ayuntamiento ha podido reabrirla como un atractivo más de la localidad de cara al turismo, en estos años cervantinos.

En marzo de 1905 José Augusto Trinidad Martínez Ruiz, más conocido por Azorín, visitó Argamasilla de Alba como corresponsal de El Imparcial, con motivo del tercer centenario del Quijote, de aquellas crónicas escritas durante su estancia en la localidad vio la luz el libro ‘La ruta de Don Quijote’.

Azorín convirtió a Argamasilla, y la Fonda de la Xantipa, en el centro neurálgico de sus visitas a los escenarios del Quijote. Entre los pocos entretenimientos que tenía se encontraban las charlas con los académicos en la “academia”: “Academia es la rebotica del señor licenciado don Carlos Gómez”, afirma Azorín en su libro.

De este modo describió el sitio el de Monóvar en su Ruta de don Quijote: “Y ponemos nuestras plantas en la botica; después pasamos a una pequeña estancia que detrás de ella se abre. Aquí, sentados, están don Carlos, don Francisco, don Juan Alfonso. Los tarros blancos aparecen en las estanterías; entra un sol vivo y confortador por la ancha reja; un olor de éter, de alcohol, de cloroformo, flota en el ambiente”.

Para poder reabrir las puertas de este insigne lugar, se ha realizado una importante reforma, que ha afectado principalmente al saneamiento de muros y eliminación de humedades, además de recuperarse, estéticamente, la parte exterior, muy deteriorada por el paso del tiempo.

Según ha señalado el responsable de cultura y turismo, Pedro Padilla, en este nuevo periodo se quiere que este espacio adquiera la relevancia que ya tiene la Casa de Medrano y la iglesia San Juan Bautista en los ámbitos quijotescos y cervantinos.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25JCCM 25NAdvertisementBodegas Símbolo octubre 25Vinícola del Carmen Nov25Tendencias Spa CapilarArtedental
TRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024CONSEJO REGULADOR 24JCCM Turismo Otoño 2025Advertisement
LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies