Bodegas Símbolo decidió haces unos años apostar por su línea de jóvenes monovarietales como el airén, syrah, verdejo, tempranillo o petit verdot; aprovechando las excelentes condiciones climáticas de La Mancha que permiten una mejor maduración de la uva, aunque en ocasiones no se trate de variedades autóctonas; aunque en 2015 han apostado por innovar y mejorar la calidad del airén, la variedad de uva típica de la zona.
“Aunque nuestro joven airén tiene una graduación alcohólica alta, 11,5º, su elaboración es muy equilibrada y se han potenciado sus aromas frutales y sus características para que, a pesar de ser un vino seco, sea fácil de beber, fresco, versátil y que pueda maridarse con diferentes platos. En esta ocasión hemos querido innovar y lo hemos maridado con frutas, para romper la idea que es más un vino de tapas y aperitivos, potenciar su frescura y llevarlo también al postre. Combina muy bien con melón, con fresas, con frutas tropicales e incluso con cítricos”. Así describía la responsable del departamento comercial, Sara González, la variedad joven airén de Símbolo que este año está cosechando diversos galardones; entre ellos, los dos oros en Fenavin al mejor vino de su categoría y al mejor de los airenes presentados a concurso. También fue valorado muy positivamente en los premios de la Denominación de Origen La Mancha y en Burdeos (Francia) el pasado mes de abril, donde también consiguió un oro en los Challenge International du Vin.
La apuesta por la innovación y la calidad de sus monovarietales se ha convertido en un punto fuerte de cara a la comercialización exterior. A pesar que los mercados internacionales demandan vinos de baja graduación “el cuidado en la elaboración para que todos nuestros vinos sean fáciles de beber, aromáticos y frescos nos facilita también llegar al consumidor final. En esta ocasión hemos querido que el airén, muy conocido en La Mancha y no tanto en otras regiones o fuera de España, empiece a tener su público”.
Las líneas de comercialización de Bodegas Símbolo se dirigen a mantener la presencia de sus vinos en el mercado regional y en Madrid, aunque han empezado a introducirse en las costas dentro de España “porque es donde mayor afluencia de turismo hay y es una puerta también de cara al mercado exterior”. Respecto a los mercados internacionales, donde mayor presencia tiene Bodegas Símbolo es en Europa “porque la comercialización también es más rápida y fácil”, sin descartar otros mercados emergentes en los que todas las bodegas de las D.O. La Mancha están empezando a introducirse, como son China y EE.UU.
La búsqueda por elaborar vinos “diferentes” a lo que se venía haciendo en La Mancha, obliga a Bodegas Símbolo a estar al día en cuanto a modernización de equipos, tecnología y acondicionamiento de sus instalaciones. “Una bodega es algo que está en constante movimiento, porque trata con un producto vivo como es la uva y el vino. Es importante, sobre todo, facilitar la elaboración y el trabajo, dotándola de tecnología y equipamientos; siempre en favor de la calidad del producto final. Es tan importante como seguir aportando nuevas ideas e innovando en todos los aspectos, desde la elaboración a la comercialización”.
Con esta filosofía, Bodegas Símbolo sigue mirando al futuro desde Campo de Criptana y trabajando por mejorar la calidad de sus vinos y elaborar nuevos productos. Una filosofía que es reconocida, año tras año, con los diferentes galardones que están cosechando y por los propios consumidores que demandan, cada vez más, sus vinos.





































































