


Coincidiendo con la festividad del Corpus Christi, El Toboso ha celebrado la VI edición de sus Jornadas de Patios Abiertos. Este año se ha cumplido el récord de inscripción, ya que son 14 los patios toboseños abiertos al público. Estos patios son parte importante del patrimonio artístico, perteneciente a casas nobles de los siglos XVI y XVII, que mantienen en muchas de ellas el portón de madera y escudos señoriales.
Estos días las calles de El Toboso invitan al paseo gracias también a la colorida decoración del Corpus Christi, fiesta que cada año luce con más esplendor en la localidad manchega gracias a la colaboración de los vecinos que, con mucha esmero, colocan toldos, flores y alfombras de sugerentes colores.
El olor a tomillo y a romero reina en cada rincón de El Toboso, que recibe al visitante este año con la apertura de tres nuevos patios, del siglo XVII, de principios del siglo XX y un actual etnográfico “que están teniendo una gran acogida”, según el alcalde de la localidad, Marciano Ortega Molina.
Así las cosas, las Jornadas de Patios Abiertos han contado también con la apertura del Patio de Don Amador, un patio clásico y de gran belleza de estilo modernista, el Patio de los Mergelina y su Oratorio, la Casa del Ave María, la de las Nueve Esquinas, la Casa de los Perros y la Alquitara, entre otras.
En palabras del alcalde del municipio, las jornadas “están siendo todo un éxito” y “hay mucha afluencia de gente de la comarca”. Además, el día del Corpus Christi, que fue festivo en algunas comunidades autónomas, “se recibió la visita de gente de Madrid, de Aranjuez y de excursionistas alemanes”.
En cuanto a la procesión del domingo, Ortega ha informado de que la Oficina de Turismo está recibiendo a un gran número de turistas interesados por la procesión del Corpus Christi. “Nuestro Corpus va a más gracias a la colaboración de los vecinos, es un atractivo más de la localidad y se pone en relieve toda nuestra riqueza patrimonial, cultural y religiosa”, ha asegurado.
Los patios han vuelto a contar con una ayuda del Ayuntamiento de El Toboso para agradecer la colaboración de sus propietarios por mostrar y conservar estas pequeñas joyas, uno de los mejores patrimonios artísticos de Castilla- La Mancha.





































































