Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

El Toboso

En obras la «gran torre» de la Iglesia de El Toboso que en su día vieron Don Quijote y Sancho

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Aunque es la más esbelta y la más elegante de toda La Mancha, sin duda se trata de la torre más famosa del mundo cervantino. Es la gran torre que Don Quijote y Sancho vieron a su llegada a El Toboso; ese bulto que hacía sombra y que no era el alcázar de su señora Dulcinea, sino la iglesia principal del pueblo. De este suceso literario hace ahora cuatrocientos años y uno de los modos de conmemoración ha sido la urgente intervención arquitectónica en sus escaleras, ese venero de peldaños que en forma de espiral unen el suelo con el cielo manchego.

Desde el pasado día 1 de septiembre ha comenzado la segunda fase de obras en la que también es reconocida como La Catedral de La Mancha. Concretamente, esta fase se centra en las estructuras interiores de la torre toboseña. Tras un minucioso desmontaje del complejo sistema de escalera, un venero de escalones en forma de caracol, se ha procedido a la nueva elaboración de peldaños en piedra que ocuparán el lugar donde el tiempo destrozó los primitivos o, en su defecto, los viejos palos que funcionaron como escalones. Durante estos días se está procediendo al traslado de estas piezas en piedra desde la cantera hasta el interior de la torre. Una vez allí, los operarios de ARTECTUM, empresa talaverana especializada en el patrimonio histórico artístico, los han comenzado a colocar laboriosamente con el fin de salvaguardar y consolidar esta estructura bellísima que se reparte en los tres tamos en que está compuesta la torre de la Iglesia de El Toboso.

La torre baptisterio

Está arrimada a los pies de la iglesia. Comenzó a labrarse en 1552. Está formada por tres cuerpos, separados por línea de imposta. El primero es de estilo plateresco del siglo XVI, construido con mampostería, del que destaca una ventana abocinada y decorada con gallones en forma de concha. Los otros dos cuerpos están trabajados en sillería y sus vanos son arcos de medio punto almohadillado; su construcción fue posterior, con una tipología fuertemente herreriana, coincidiendo con la construcción del Convento de la Inmaculada y San José que es de estilo herreriano. Todo hace pensar que fue el mismo arquitecto quien compartió trabajo entre iglesia y convento en 1614.

En el interior del arranque del primer tramo de la torre encontramos el Baptisterio, de arte grecorromano del siglo XVI, con bóveda formada por cajetones en piedra, precedido de un ancho arco de medio punto en forma de bóveda de cañón. La pila bautismal es de piedra berroqueña, obra de cantería de los talleres J.M. Rubio de Navalmoral de la Mata (Cáceres). Fue bendecida y consagrada en la noche de la solemne Vigilia Pascual del año 2010.

Además de la capilla bautismal, la torre de la Iglesia de El Toboso alberga en su interior otras salas importantes que nos refieren una vida intensa en los años posteriores a la construcción del templo, como son: la sala del Alcaide, la Sala de la Bóveda y el cuerpo de campanas en donde residen un total de seis campanas. Y en lo más alto, un andén cuadrangular permite contemplar el templete de hierro que custodia la campana del reloj.

Obras

Desde finales del mes de junio pasado, la Iglesia Parroquial de El Toboso está siendo objeto de algunas intervencionesde recuperación, rehabilitación y restauración en diferentes espacios con que cuenta la seo toboseña. Así, además de las mencionadas obras en el interior de la torre, también ha sido necesaria una intervención urgente en la terraza que sirve de cubierta a la Portada Sur, Capilla del Rosario y la Sacristía Mayor para eliminar las persistentes humedades y los consiguientes riesgos que éstas acarrean. También, intervención en la Capilla de los Remedios para recuperar toda la ornamentación en piedra oculta por las sucesivas capas de pintura que se han ido sucediendo a lo largo del tiempo.

En el capítulo de carpintería cabe destacar el reforzamiento de algunas de las vigas de madera del Bajo Coro, que presentaban graves deficiencias de aguante de peso y sostenibilidad, sobre todo las que se ubican en el tramo inicial de la Nave del Evangelio. Adecuación del Coro Alto para acoger próximamente una muestra museográfica permanente y agrandar así los espacios visitables de la Iglesia a turistas y visitantes. Y por último la finalización del mobiliario de la Sacristía Mayor, a la espera de la ubicación definitiva de la colección de pintura religiosa con que cuenta la Parroquia de El Toboso, algunas de estas obras están ahora en proceso de restauración.

Por tal motivo y aprovechando las sucesivas fiestas religiosas que se han celebrado en la Patria de Dulcinea durante los meses de verano, el párroco de la localidad, Rvdo. D. Juan Miguel Romeralo Santiago, ha insistido en la corresponsabilidad de todos por mantener vivo y cuidado nuestro patrimonio religioso e invita, tanto a fieles como a la población en general e interesados, a colaborar económicamente con la aportación de donativos voluntarios para sufragar todas estas obras y reparaciones. «Nuestra es la carga responsable de asegurar la vida de este templo otros cuatrocientos años más pues, sin duda, es testificar igualmente el espacio donde se aprende la fe, se vive la fe, se celebra nuestra fe y la de los que nos han de seguir», indicó en sus palabras.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
JCCM 25NAdvertisementArtedentalDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Bodegas Símbolo octubre 25Tendencias Spa CapilarVinícola del Carmen Nov25
CONSEJO REGULADOR 24JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementITV Cita previa 2024TRAVESA 1,359
LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies