Previo a la celebración del curso “Vino y comunicación, el caso de la D.O La Mancha”, impulsado por el Ayuntamiento de Campo de Criptana en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha y La Denominación de Origen La Mancha y en el que se han dado cita más de setenta estudiantes, el
alcalde criptanense, Antonio Lucas-Torres, anunciaba el registro del dominio www.escueladecatadores.es
Se trata de un nuevo programa, coordinado por el área de juventud en colaboración con todas las concejalías, que se va a desarrollar a lo largo de todo el año y que pretende ser “una herramienta innovadora de promoción y apuesta por la calidad de los vinos criptanenses”. Una nueva forma de atraer a los jóvenes al mundo de la enología a través de catas maridadas y con alternativas de carácter gastronómico, musical y cultural. En este sentido, Lucas-Torres aseguraba que desde el ayuntamiento y a través de www.escueladecatadores.es “se va a promocionar el vino entre nuestros jóvenes porque no es una bebida letal, porque es un alimento de la dieta mediterránea del que nos sentimos muy orgullosos porque es muy bueno, está muy bueno y porque en el caso de Campo de Criptana da de comer a muchos criptanenses”.
Una iniciativa novedosa que ha sido muy bien acogida tanto por parte del presidente de la D.O. La Mancha, Gregorio Martín-Zarco, y la vicerrectora de estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha, Beatriz Cabañas, quienes felicitaban a Lucas-Torres por apoyar y promover la cultura y el consumo moderado del vino entre los más jóvenes. Un alimento que como manifestaban “es un gran desconocido”.
En esta línea, tanto desde la Universidad de Castilla-La Mancha como desde la D.O. La Mancha felicitaban la puesta en marcha tanto de este proyecto como del desarrollo de este curso cuyo objetivo está centrado en “dar a conocer a los jóvenes la cultura del vino y su importancia socioeconómica en la región, así como aprender a valorar la calidad de los vinos castellano manchegos”.
Cabañas señaló que el curso dará a conocer el vino desde el punto de la Denominación de Origen La Mancha, «un gran desconocido porque no nos hemos educado en esta cultura, a pesar de estar en esta tierra».
Martín-Zarco dijo que la DO La Mancha apuesta por la calidad como referencia y por los estudiantes y la gente de la cultura, porque somos grandes productores de vino y a pesar de estar en nuestro arraigo, «hemos perdido el conocimiento» en aspectos culturales, tradicionales y económicos, a pesar de ser el más destacado.
Gran calidad para estar en cualquier mesa, pero no el reconocimiento y prestigio necesarios, por lo que cursos de este tipo, contribuyen a favorecer su conocimiento y puesta en valor para hacer que sea «una cosa sencilla que se tome con gusto y se lleve a todas las partes del mundo, dándole el prestigio que merece, porque la calidad ya la tiene».
Destacar que este curso, “Vino y comunicación, el caso de la D.O La Mancha”, que se está impartiendo en el Museo El Pósito de Campo de Criptana, finalizará con visitas guiadas a las bodegas y cooperativas criptanenses.





































































