La mirada del monstruo sobre sí mismo, la mirada del que se cree un monstruo. La mirada de largo recorrido. La invitación a un paseo personal que nos incluye a todos para encontrar el por qué y el cómo de la felicidad, es decir qué es lo que vamos a hacer a partir de ahora para estar simplemente mejor en el momento siguiente. Por si te vas, te quedas, de Nieve de Medina , habla de intentar cambiar nosotros primero y después, ya veremos si el mundo ha cambiado y puede estar a nuestra altura. Trata de ver hasta dónde nos han llevado nuestros errores; para así no repetirlos y por lo tanto no repetirnos en nuestra vida. Habla de la enfermedad y la locura… pero es un mero pretexto para poder mirar al ser humano perdido en su laberinto. Para convencer a cualquiera de que la locura es una enfermedad del alma y que por eso se puede remontar y salir, seguro, se cura.
Cuando una mujer está perdida en su laberinto y no atisba ninguna salida, surge la posibilidad disfrazada de coche que no arranca y la obliga a coger el autobús para ir a trabajar. A partir de ahí, puede ver a gente que no conoce, puede mirarles a la cara, puede hacerse ilusiones que luego se desvanecen, puede tomar conciencia de que está viva y que no tiene por qué soportar el laberinto cotidiano y puede tomar la decisión de romper con todo y lanzarse a la aventura de vivir. El Cuento de la Vida, de Carmen Panadero, nos sumerge en una historia que puede ser la historia de cualquiera y por eso nos llega más adentro.
Estas son las sinopsis de las dos películas que se van a proyectar en las Jornadas de “La enfermedad mental en el cine”, como contribución de la Asociación Luz de la Mancha al Dia Mundial de la Salud Mental, en el Teatro Cervantes de Campo de Criptana, los días 17 y 18 de Octubre, a partir de las 20 horas, y en los Multicines de Alcazar de San Juan, el día 19 de Octubre, a partir de las 19 horas. Después de las proyecciones habrá una mesa redonda con la presencia de las directoras y protagonistas y expertos en salud mental. Las entradas ya están a la venta, tanto en la taquilla del Teatro en Campo de Criptana, de 19 a 21 horas, como en la Oficina de Turismo y establecimientos comerciales de Alcázar de San Juan.





































































