A las 9 de la mañana la gente ya estaba preparada con su bici y dispuesta a ir desde El Toboso, hasta los Charcones de Miguel Esteban, volver nuevamente al pueblo y lanzarse camino a la ermita de Santana, desde allí los cicloturístas se encaminaron hacia la zona del Morrión; antiguo yacimiento de la Edad de Hierro II. Más de la mitad del recorrida ya estaba hecho, solo quedaba acercarse hasta Mota del Cuervo, y para finalizar coger la Ruta del Quijote y entrar en las calles de El Toboso, hasta la bodega del Lagar del Quixote, donde su propietario Cesar les explico el método tradicional que usa para elaborar el vino, ya que hace un vino espumoso de muy buena calidad. Finalizada esta visita y ya con pocas fuerzas la gente se acercó hasta la Bodega Campos de Dulcinea; que elabora vinos ecológicos y disfrutaron de la explicación de sus dueños.
Hecho el recorrido, visitado las bodegas, ya solo quedaba reponer fuerzas y probar esos vinos que se elaboran en las bodegas visitadas. A las 14:00 h en el parque de las monjas la gente disfruto de una comida aderezada de gachas, patatas a lo pobre y magro con tomate, todo ello con los mejores caldos de Campos de Dulcinea. De postre melón y para degustar unas galletas hechas en el horno de la cooperativa del pan, que mejor que el vino espumoso elaborado por el Lagar.
En esta primera ruta participaron aproximadamente unas 100 personas de diferentes localidades como , Quintanar de la Orden, Campo de Criptana, Mota del Cuervo, Miguel Esteban, Pedro Muñoz, Funtelespino de Haro, Polán, Madrid, Cuenca, y como no, toboseños.
Este ha sido el comienzo de intentar crear una ruta enfocada en lo cultural, en el ocio y sobre todo en el medio ambiente y el vino, que es uno de los productos que nos hacen destacar y ser diferentes de otros. Con los años se aprenden nuevas cosas y con aportaciones y sugerencias de los participantes, esperamos ir creciendo cada año en pro de nuestra tierra y nuestra cultura vitícola.
Desde el Ayuntamiento se quiere dar las gracias a todos los participantes, concejales, trabajadores del Ayuntamiento, a Protección Civil, a los organizadores y bodegas colaboradoras, a los cocineros y sobre todo aquellos que siempre están ahí apoyando nuevas iniciativas.





































































