La alcaldesa, Pilar Arinero ha destacado en una entrevista para manchainformacion.com que lo importante es que “los habitantes de El Toboso han pasado de ser simples espectadores para convertirse en participantes, actores y actrices y vestir sus balcones. Eso ha cambiado”.
Además, “el Ayuntamiento ha hecho grandes esfuerzos para que tanto toboseños como visitantes disfruten de unas fiestas declaradas de interés turístico regional y que cada vez adquieren mayor importancia”.
En su primer año como alcaldesa de la localidad en unas Jornadas Cervantinas, Arinero reconoce haber tenido la suerte de ser la primera edil toboseña “en las bodas de plata de estas Jornadas Cervantinas”.
Unas jornadas que vienen cargadas de una amplia variedad de actividades, que dieron su pistoletazo de salida el pasado sábado, 16 de abril con el brillante pregón de Santiago López Navia. Además, de un reconocimiento y homenaje a las distintas asociaciones, agrupaciones y personas que se han volcado con las Jornadas Cervantinas desde su creación en 1991.
“El pueblo de El Toboso siempre ha estado implicado y ha sabido reconocer lo que Cervantes ha supuesto para nosotros”, ha afirmado con rotundidad Pilar Arinero. “En un principio, las Jornadas Cervantinas surgieron para representar actividades teatrales, pero han ido evolucionando también a nuevas actividades diversas”, ha explicado la alcaldesa.
Rutas en bicicleta, teatro en las calles, en espacios cerrados, catas de vinos y un sinfín de actos componen la programación de estas fiestas. “Este año contamos también con el fin de etapa de la Vuelta Solidaria a España por las Enfermedades Raras” que se celebrará el sábado 23 de abril.
Este año, el reparto de actos en el calendario se ha programado a lo largo de tres fines de semana. El plato fuerte “será el último fin de semana de abril, primero de mayo que es cuando está previsto un mayor volumen de actividades. Son unas buenas fechas para que los turistas y visitantes se acerquen a El Toboso”, opina Arinero.
NOVEDADES EN LA PROGRAMACIÓN
Una de las novedades es que la programación de actividades se extiende hasta el domingo, 1 de mayo, por la tarde. Desde el punto de vista de la primera edil toboseña, “era necesario cubrir ese hueco en la programación”.
Mientras, el viernes 29 de abril el Mercadillo Cervantino abrirá sus puertas con puestos artesanos, juegos tradicionales de ingenio y animación infantil. Por la noche, la Asociación Cultural Serpiente Emplumada representará la ronda Ambulantes, Cervantes y otras Artes.
El sábado habrá un acto cervantino organizado por el Ateneo Científico y Literario de Toledo y su provincia que lleva por título Con Cervantes y Don Quijote en El Toboso. A continuación, gran número de toboseños desfilarán acompañados de Gigantes y Cabezudos y en la Plaza Juan Carlos I habrá una exhibición de bolillos. Por la mañana, también se podrá disfrutar de un teatro infantil en el parque de García Sanchiz y una jornada de puertas abiertas en la bodega Campos de Dulcinea.
Por la noche el teatro embrujará las calles de El Toboso con Cervantes vive, vive Cervantes en el Auditorio Municipal a cargo de la compañía Angulo el Malo y una ronda a la media noche que dará comienzo en el pozo de la Gascona.
El domingo se donará la primera edición de El Quijote en Uruguay firmando por Don José Mujica al Museo Cervantino. A continuación la Coral Morales de Nieva ofrecerá un concierto, Música en la época de Cervantes y el teatro infantil Pulgarcito pondrá el broche de oro a la XXV edición de las Jornadas Cervantinas.
OCUPACIÓN DE ALOJAMIENTO CASI AL COMPLETO
Estos días las calles de El Toboso se engalanan e invitan a disfrutar de conciertos, rondas y teatros en la calle a locales y visitantes. La XXV edición de sus Jornadas Cervantinas se celebra coincidiendo con el IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.
Según Pilar Arinero, “toda la ocupación de alojamientos rurales está casi al completo. Gracias en parte a la declaración de estas fiestas de interés turístico regional, pero también gracias a la difusión que cada uno de los toboseños hace en sus lugares de trabajo y de residencia habitual. Eso también ayuda, y mucho”.





































































