Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

El Toboso

Intensa y festiva «Pascua de Mayo» en la localidad toledana de El Toboso

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Si cupiese algún resquicio de duda en saber si la localidad quijotesca de El Toboso (Toledo) es uno de los pueblos más festivos de toda la mancha baja o toledana, simplemente habría que recorrer sus calles durante estos cuatros fines de semana del mes florido de mayo para comprobar que ciertamente lo es. Y lo está siendo porque a partir del pasado fin de semana pasado se están sucediendo consecutivamente un venero de fiestas importantes que, comenzando con las de los agricultores, 7 de mayo, y siguiendo con las patronales, también conocidas como «la pascua de mayo», del 8 al 15 de mayo, el mes se completará con las de la Santísima Trinidad, 22 de mayo, y Corpus Christi, el 29 de mayo. Sin duda un buen motivo para conocer El Toboso en su más pura esencia.

San Isidro Labrador

Tras la celebración de las XXV Jornadas Cervantinas que concluyeron el domingo 1 de mayo, El Toboso volvió a vestirse de fiesta con la Romería de San Isidro Labrador que por razones de calendario festero local, se celebró de forma anticipada a su fecha habitual. Así, del 4 al 6 de mayo pasado, se celebró el triduo de preparación a la fiesta y al término de la Misa del viernes día 6, víspera de San Isidro de El Toboso, tuvo lugar la Procesión de traslado del Santo Patrón de los agricultores desde la Parroquia hasta su ermita.

Al día siguiente, 7 de mayo, a las 12:00 horas se celebró la Santa Misa en el paraje donde se ubica la ermita del santo con la posterior Procesión y Bendición de campos. Al término del oficio religioso tuvo lugar el acto de homenaje y agradecimiento con el que la Hermandad de San Isidro de El Toboso resalta año tras año la labor de un agricultor toboseño y que este año recayó en D. Tomás Martínez Muñoz, quien estuvo acompañado de su esposa, Dña. Concepción Jiménez Lucendo y toda su familia, además de la Junta Directiva de la Hermandad y el Párroco.

Seguidamente, el domingo 8 de mayo la Parroquia San Antonio Abad celebró la solemnidad de la Ascensión haciendo coincidir la celebración de la Primera Comunión de los niños y niñas que durante todo este curso se han ido preparando en la catequesis parroquial.

«Pascua de Mayo»

Ese mismo domingo 8 de mayo, por la tarde y en el intermedio de una copiosa lluvia que estuvo todo el día regando los campos toboseños, dieron inicio las fiestas más solemnes de El Toboso con la procesión de bajada desde su ermita hasta la Iglesia Parroquial de la venerada imagen del Santísimo Cristo de la Humildad, patrón de la villa manchega.

El arranque de fiestas comenzó con la imposición de bandas a Inmaculada Carreño Muñoz, Andrea Villalgordo Martínez y María de la Sierra Martínez Castro, tres jóvenes toboseñas que en este 2016 serán «las damas del Cristo». Una vez concluido este sencillo acto, comenzó la procesión en la que también participaron los niños y niñas que por la mañana habían comulgado por primera vez en la Parroquia.

Cultos Religiosos

Del 9 al 13 de mayo, a las 20:30 horas de la tarde, se celebrará un solemne quinario de preparación a esta solemnidad con la celebración de la Santa Misa, ejercicio de piedad y la predicación, que en este Año Jubilar de la Misericordia correrá a cargo del párroco de la localidad, Rvdo. D. Juan Miguel Romeralo Santiago.

A mitad del quinario, los días 10 y 11 de mayo será la «Pascua del Enfermo», momento en que los enfermos e impedidos de la Parroquia son llevados hasta los pies de la sagrada imagen del Santísimo Cristo de la Humildad para ser ungidos con el Santo Óleo de los enfermos, en una celebración comunitaria del sacramento, y bendecidos con el Santísimo Sacramento que recorrerá procesionalmente las naves y capillas del interior de la seo toboseña la tarde del 10 de mayo, a partir de las 18:00 horas.

El día grande de la Pascua de Mayo 2016 será el sábado 14 de mayo que comenzará con una Solemne Eucaristía a las 11:30 horas de la mañana y en cuya parte musical intervendrá la Coral Morales de Nieva. En el transcurso de la celebración religiosa serán homenajeados, por su devoción y piedad al Santísimo Cristo, los matrimonios Rufino Carreño Ortega y Remedios-Martínez Santos Torrillas, y Manuel Carreño Ortega y Facunda Carreño Leo, dos familias fuertemente destacadas por vivir muy volcadas y mantener este fervor al patrón de El Toboso. Y por la tarde será el Ofertorio, a las 19:00 horas, la Vigilia de Pentecostés en el Monasterio de Trinitarias, a las 20:30 horas, y la Magna Procesión del Cristo, a las 22:00 horas, en donde una vez más el Santo Cristo irá escoltado por las jinetas y faroles así como la brisa orante que provocan el danzar de las banderas con que los oferentes muestran respeto y devoción durante toda la carrera procesional.

El Domingo de Pentecostés, 15 de mayo, se celebrará la Misa Solemne a las 11:00 horas de la mañana, con la participación del Coro Parroquial. A las 18:00 horas de la tarde se iniciará el Ofertorio y a las 22:00 horas será la emocionante Entrada de Oferentes, Bandera y Damas para expresar su devoción y acción gracias al Santísimo Cristo de la Humildad, imagen que después recorrerá por última vez y procesionalmente las naves del flamante templo parroquial de El Toboso acompañado de su Hermandad hasta que, pasada la media noche, sea devuelto a su ermita en una nueva procesión. Y será en este desfile de subida donde se dé curso al acto de despedida y entrada de los nuevos oferentes, encargados de la fiesta de 2017.

El 28 de mayo, como parte última de este programa religioso de fiestas, se celebrará una Eucaristía aplicada por todos los fieles y devotos difuntos de la Hermandad del Santísimo Cristo.

Programa

Además de la parte religiosa, la renovada Junta de Gobierno de la Hermandad del Patrón de El Toboso, que preside D. Gustavo Ramírez Morales, ha confeccionado un extenso programa de actividades lúdicas y culturales para todos los públicos, del 13 al 28 de mayo, y que conservan un gran sabor tradicional y popular. Ejemplo de esto mismo es la «ranra», una suculenta invitación que los oferentes del Cristo sirven a todo el pueblo a base de zurra manchega y frutos secos tostados, además de otros productos de la tierra que se toman al ritmo del compás de pasodobles y jotas amenizados por la Banda de Música local, gran protagonista de estas fiestas tan queridas por todos los toboseños.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Tendencias Spa CapilarLegado Quijote GenéricoJCCM 25NAdvertisementDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Bodegas Símbolo octubre 25Vinícola del Carmen Nov25
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementCONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024
LA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies