Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Argamasilla de Alba

Dos placas recuerdan el lugar donde vivió y trabajó Cayetano Hilario

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Dichas placas, dejarán constancia del lugar donde vivió, murió y desarrolló, de forma autodidacta, su extraordinaria creación artística y artesanal gracias a la cual gran número de plazas y rincones de Argamasilla de Alba pueden contar con obras de indiscutible calidad artística.

Entre sus esculturas destaca el grupo formado por los principales personajes del Quijote: Alonso de Quijano, Sancho Panza, Dulcinea y Cervantes, obras que pueden contemplarse en la conocida como Glorieta y en la Plaza Alonso Quijano de Argamasilla de Alba, aunque en el entorno también pueden verse las estatuas del Bachiller Sansón Carrasco, La Dama del Paraguas, el segador o un busto de Azorín, pero son muchas más las que alberga la localidad.

Su obra, de en torno a 150 creaciones, está repartidas por diferentes ciudades manchegas y europeas, como París, Estocolmo o Moscú, entre otras.

El importante legado de Cayetano, en muchos casos, pasa inadvertido para los propios argamasilleros acostumbrados a vivir con ellas y entre ellas, pero muy admiradas por aquellos que se acercan a ella por primera vez o con la intención de descubrir qué hay más allá de la escultura propiamente decorativa.

El alcalde, Pedro Ángel Jiménez, que junto a la familia, tuvo el honor de descubrir las placas, recordó la descripción de Cayetano Hilario realizada por Jesús de las Heras en un artículo publicado en El País el 30 de agosto de 1979, con motivo de la exposición que realizó en la Casa de Medrano: “Es un hombre fuerte, de pelo blanco, cejas negras y ojos grises en un rostro moreno, cuadrado y bondadoso”.

Las dos partes de este reconocimiento, según informó su hijo Obdulio Hilario, se puede trasladar a su actividad creativa, pues de la realización de pequeñas representaciones en su casa, pasó a las de gran tamaño con el traslado al que durante muchos años fue su taller, “un lugar de visita para los colegios e intelectuales, este era un lugar de paz…, de paz política sobre todo”, afirmó.

Cabe destacar que el importante legado creativo, atesorado durante años por Cayetano en su taller, quedó, tras su fallecimiento, en manos de Los Académicos de la Argamasilla como guardianes custodios de su obra, hasta que en un futuro se pueda hacer un museo “etnográfico” donde permanezca parte de su extensa obra.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
ArtedentalJCCM 25NAdvertisementTendencias Spa CapilarBodegas Símbolo octubre 25Vinícola del Carmen Nov25Legado Quijote Genérico
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementITV Cita previa 2024CONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359
LAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies