Patologías cuyos conocimientos y tratamientos deben ser analizados de forma coordinada por los distintos servicios de salud, así como por todos los agentes vinculados al área sanitaria, tal y como explicaba el Director General de Calidad de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, Rodrigo Gutiérrez, quien además hacia especial hincapié en la necesidad de concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre estas enfermedades. Una concienciación a la que también hacía referencia la Directora General de Planificación Ordenación e Inspección Sanitaria, Mª Teresa Marín, quien aseguraba que el reto de las enfermedades poco frecuentes pasa por hacerlas visibles desde el punto de vista de los pacientes, las familias y las instituciones.
Cuestiones y planteamientos que fueron abordados durante estas jornadas a través de mesas de trabajo y debate y en las que también participó el alcalde criptanense, Antonio Lucas-Torres, quien por su parte, agradecía la labor que Indepf lleva a cabo, especialmente en materia de sensibilización en tanto que, como aseguraba, “en Campo de Criptana es frecuente hablar, precisamente de enfermedades poco frecuentes”. En esta línea, Lucas-Torres manifestaba que desde el Ayuntamiento apoyaran todas y cada una de las iniciativas que tanto Indepf como la propia asociación ACMEIN lleven a cabo con el objetivo de “concienciar y sensibilizar a la población de la existencia de estas patologías”.
Palabras con las que el alcalde criptanense inauguraba estas jornadas en las que también se dieron cita los responsables del SESCAM, así como de los hospitales de la región.






































































