Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Argamasilla de Alba

El cubo de Rubik será protagonista en Argamasilla de Alba con la celebración del campeonato ‘Quijote Open’

Marta Romero

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Erno Rubik, escultor y profesor de arquitectura húngaro, inventó en 1974 un rompecabezas mecánico tridimensional que se popularizó en la década de los 80 con el nombre de “cubo mágico”. La fiebre del cubo hizo que en torno a este juego naciera una gran afición que no sólo perdura en la actualidad, sino que se ha incrementado en los últimos años con el surgimiento de nuevas versiones del juego (entre 2008 y 2015) que complementan el Rubik clásico. En 2016, el cubo de Rubik sigue siendo el juguete más vendido en el mundo.

Los aficionados a este ingenioso y complicado rompecabezas son numerosos en todo el mundo, lo que hizo que a principios de los 80, los Guinness Records se interesaran por él y organizaran el primer torneo mundial en Múnich. Fue también en esta década cuando se creó la World Cube Association (WCA) que es la encargada de regular las competiciones de Rubik y los rankings.

La evolución del cubo ha sido muy amplia, no sólo por las diferentes versiones, sino por el modo de resolverlo; con los ojos vendados, con una mano, con los pies, en la menor cantidad de movimientos… La combinación de versiones del cubo y formas de resolución han ido dando lugar a diferentes modalidades de competición, fijadas en la actualidad en 18 categorías.

‘Quijote Open’

El mundo del Rubik aterrizará en Argamasilla de Alba el próximo fin de semana, con una competición oficial puntuable en el ranking de la WCA, sumando puntos para los campeonatos europeos que se celebran a finales de junio en Praga.

En total, serán en torno a los 90 participantes, el 20% de éstos mujeres, los que se darán cita en el ‘Quijote Open’. La media de edad, como es habitual en este tipo de campeonatos, se sitúa en torno a los 15-18 años, aunque hay participantes de todas las edades, desde 8 años hasta 50. “Es una afición muy democrática”, comentó a manchainformacion.com Alberto Masó, promotor de la idea y uno de los organizadores del campeonato.

Alberto es de Argamasilla de Alba, aunque reside en Madrid donde trabaja como arquitecto. Tan sólo tiene 26 años y comenzó a competir con 21, mientras que a resolver el cubo aprendió a los 18. En la actualidad es miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Cubo Rubik y se encuentra entre los niveles más altos del ranking de competición, siendo el 6º de España en la categoría 7×7 (cubo grande), el 14º en la resolución del cubo clásico con una mano y entre los veinte primeros en la competición estándar (cubo clásico).

El campeonato de Rubik está despertando gran expectación en Argamasilla de Alba, ya que competirán aficionados de alto nivel que buscan mejorar su ranking de cara a los europeos. Participará gente de toda España, principalmente de Madrid, pero también de otras comunidades autónomas como Murcia, Extremadura o País Vasco; y algunos internacionales que llegarán desde países como Italia o Alemania.

Competición

Las competiciones comenzarán el sábado, 18 de junio, a las nueve de la mañana y estarán durante todo el día hasta las nueve de la noche. Se competirá en todas las categorías oficiales y pasarán la ronda los mejores tiempos. El domingo, a partir de las 9:30 horas, se iniciarán las segundas rondas y, a las cinco de la tarde, comenzará la gran final del clásico 3×3, a la que llegarán tan sólo los 12 mejores.

Cada participante resuelve cinco cubos, el tiempo final se establece quitando el mejor y peor tiempo y calculando la media entre los tres tiempos intermedios que quedan. Este dato es el que se contabiliza en el ranking.

Mosaico Gigante

Aunque las competiciones en sí son “muy curiosas de ver” como asegura el organizador, para motivar e implicar al público está previsto construir un mosaico gigante del retrato de Cervantes, para lo que se utilizarán un total de 1.000 cubos. Los asistentes podrán participar en esta actividad y colaborar en la conformación de este singular damero. Esta obra de arte efímero estará expuesta en el pabellón polideportivo de Argamasilla de Alba durante todo el fin de semana.

El ‘Quijote Open’ promete ser todo un espectáculo, una cita poco habitual en nuestra región, ya que tan sólo se ha celebrado un campeonato así en Albacete y el de Argamasilla es el primero que llega a la provincia de Ciudad Real.

Desde la Asociación Española de Rubik lo que quieren es extender la afición y que, algún día, este tipo de competiciones se equiparen a otras de tipo deportivo como el ajedrez o el billar y la fiebre del cubo mágico siga viva y no pare de crecer.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Tendencias Spa CapilarVinícola del Carmen Nov25JCCM 25NAdvertisementBodegas Símbolo octubre 25Artedental
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementCONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024
LAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies