Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

El Toboso

El Toboso, testigo de la presentación del estudio sobre el lugar de La Mancha, el Quijote y la cuna de Cervantes

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Con la asistencia, entre otros muchos de la alcaldesa de El Toboso, Pilar Arinero Gómez y la concejala de Educación y Servicios Sociales, Rosario Leo Expósito, que hicieron entrega a Antonio Mendoza de un recuerdo, la gerente de la Hospedería Rural la Casa de la Torre, Isabel Fernández, que promocionó este acto, y del mecenas de la Cultura y dueño de la sala, Juan Alfonso García-Donas, además del ex alcalde Marciano Ortega, el autor de este ensayo histórico expuso los motivos por los que La Puebla de Don Fadrique, que así se llamaba La Villa de Don Fadrique hasta 1916, fuera el lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiso acordarse el más universal escritor de las letras españolas.

Lugares de referencia como el camino de la Seda de Toledo a Murcia en el cruce con la Cañada Real de Alcázar, más conocido como la Ermita de la Virgen de Palomares en el término municipal de La Puebla de Almoradiel, son pistas que están documentadas en su libro para explicar ese lugar, pero además, para demostrar que Miguel de Cervantes no es el manco de Lepanto, quien, según Antonio Mendoza, «sería el que nació en la ciudad madrileña de Alcalá de Henares y que sería el soldado. El gran error que han cometido muchos cervantistas en mi opinión, precisaba en su presentación, ha sido el de pensar que o bien el de Alcalá, o bien el de Alcázar, uno en detrimento del otro.» Pero Mendoza en su investigación viene a demostrar que el escritor era natural de Alcázar de San Juan, que conoció y vivió con el soldado y que «de ahí viene toda la confusión».

«Confusión por otro lado, añadía Antonio Mendoza, que aún se profundiza más cuando buscas en los pueblos de La Mancha, en los archivos parroquiales, familiares del Miguel de Cervantes alcazareño que, de forma consciente, han sido recortados de los libros de bautismos o de matrimonios, pistas todas ellas que hacen pensar en que hayan querido crear aún más confusión en la biografía del autor del Quijote para que uno, el alcalaíno, sobreviva sobre el otro, el alcazareño.»

«A ello hay que añadir otras pistas y lugares como el triángulo fadriqueño cervantino: la Quintería de la Cervanta, la Capilla de San Miguel y la Casa de los Cortés de Salazar, esta última probable linaje que saliera de la relación extramatrimonial de Catalina de Salazar, mujer de Cervantes, con Pedro Cortés, un hidalgo natural de Tembleque con cuya relación nacería la obra de Don Quijote de La Mancha: De tal manera que el relato es mucho más biográfico de lo que hasta ahora podíamos haber pensado, siendo Don Quijote y Sancho personalidades opuestas de Miguel de Cervantes, y Dulcinea o Aldonza Lorenzo, trasuntos de la vida del escritor.»

Así concluyó esta segunda presentación del libro que pretende «reivindicar el carácter manchego de Miguel de Cervantes y todo el mundo que le rodea, no sólo en el Quijote, también en toda su obra: Tantos detalles, aseguró, de esta tierra manchega, de lugares y pasajes tan fieles, es porque quien los escribió los conocía, y no estaba de paso.»

De esta manera, Antonio Mendoza viene con su estudio que incluye un mapa y un plano, más de 260 fotos a color y árboles genealógicos de personajes cervantinos, a demostrar que «realmente existe un lugar de La Mancha en el que Cervantes no quiso acordarse, por cuya razón escribió el Quijote y todo ello nos lleva a que el autor de la inmortal obra literaria es natural de Alcázar de San Juan.»

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Bodegas Símbolo octubre 25Vinícola del Carmen Nov25Tendencias Spa CapilarLegado Quijote GenéricoArtedentalJCCM 25NAdvertisement
TRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024CONSEJO REGULADOR 24JCCM Turismo Otoño 2025Advertisement
CASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies