Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

La Puebla de Almoradiel

El Complejo Astronómico de La Hita amplía su sistema de detección de los diferentes meteoritos y bólidos

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Se trata de un sistema que permite analizar la procedencia y la composición química de estas rocas, que en ocasiones pueden llegar a producir espectaculares bolas de fuego como consecuencia de su violento choque contra la atmósfera, ha informado el complejo astronómico en nota de prensa.

Estas bolas de fuego reciben el nombre de bólidos, y cuando las rocas que las producen sobreviven a su brusco paso por la atmósfera terrestre los fragmentos resultantes impactan contra el suelo en forma de meteoritos.

Con esta ampliación, que ha supuesto la instalación de dos nuevos dispositivos, ya son siete los detectores con los que cuenta este observatorio situado en la provincia de Toledo. Estos detectores operan en el marco del Proyecto SMART, cuyo objetivo es monitorizar continuamente el cielo con el fin de detectar y analizar las rocas que proceden de distintos lugares del Sistema Solar y que acaban impactando contra la atmósfera de la Tierra.

Gracias a esto se puede obtener información clave sobre la formación y la evolución del sistema planetario. Según el profesor José María Madiedo de la Universidad de Huelva, investigador responsable de dicho proyecto, «el complejo astronómico de La Hita se ha convertido en un observatorio fundamental para desarrollar esta investigación, entre otros factores por su ubicación estratégica».

Estos detectores tienen un radio de acción de unos 500 kilómetros. Al encontrarse el observatorio en la zona centro del país, la estación de detección de La Hita permite monitorizar aproximadamente el 80% del espacio aéreo de la Península Ibérica.

De las diez estaciones de detección que forman parte del Proyecto SMART, nueve se encuentran en Andalucía y una, la del observatorio de La Hita, en Castilla-La Mancha. Los primeros detectores que entraron en funcionamiento en La Hita fueron instalados por Madiedo en el año 2010.

Gracias a la ampliación que se acaba de hacer, este observatorio cuenta con dos nuevos dispositivos automáticos de detección que han permitido ampliar la zona del cielo monitorizada por estos sistemas. Además, está previsto que este astrofísico realice una segunda ampliación antes de que finalice el año 2016, instalando en La Hita un octavo detector de alta resolución.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Bodegas Símbolo octubre 25JCCM 25NAdvertisementLegado Quijote GenéricoTendencias Spa CapilarDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Artedental
ITV Cita previa 2024TRAVESA 1,359JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementCONSEJO REGULADOR 24
LA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies