


Aunque la molienda tradicional que estaba prevista, no se pudo celebrar por la ausencia de viento, la «buena noche» del sábado permitió que en el Cerro de la Paz, en la Sierra de los Molinos y por las calles criptanense deambularan numerosas personas, interesadas en descubrir los principales monumentos de la localidad por la noche.
Por este motivo, los dos grupos programados para realizar visitas guiadas se completaron y tuvieron incluso lista de espera. Los que tuvieron ocasión de participar en ellos, conocieron la historia y características del Pósito Real, donde se inició la ruta, así como de la Iglesia parroquial, de la Ermita de la Veracruz, de la Fuente del Moco, de una casa cueva, de la Cueva-silo del Molino Infanto, del Museo de Sara Montiel, del espacio museístico de los artesanos Eloy Teno, Severiano Lucas y Antonio Manjavacas. Los participantes en la ruta también pudieron conocer los detalles de la molienda tradicional con la información facilitada por un experto en el interior del Molino Sardinero.
Este molino presidió los actos principales de esta noche, puesto que a su alrededor los grupos folklóricos de la localidad, Molinos de Viento y Trovadores de La Mancha hicieron una representación de los bailes tradicionales.
Tampoco faltaron las representaciones teatrales protagonizadas por los miembros de la Asociación Amigos de los Molinos que sorprendieron a los visitantes con escenas del Quijote, muy aplaudidas por el público.
Para completar la «Aventura Nocturna» para conocer el patrimonio, se hizo un guiño a la gastronomía típica con el reparto de zurra, titos y dulces típicos.









































































