
Las Violeteras son una agrupación de activismo feminista que nace en Campo de Criptana, con la intención de visibilizar cuestiones sobre el feminismo y las desigualdades asociadas al género/sexo. Una de las Violeteras, Pua, asegura que: “Trabajamos por un compromiso real hacia la igualdad de género a través de las redes o diseñando eventos que condenen las diferentes formas de violencia machista”. Además, este colectivo realiza un trabajo semanal en su programa de radio “La Violetera Rockera” para tratar estas cuestiones a través de las ondas; programa que se puede seguir a través de sus redes sociales o en Radio Quintanar (107.9FM).
Para el 19 de Noviembre, Las Violeteras han organizado unas Jornadas en Campo de Criptana divididas en dos partes. Por la mañana se llevará a cabo un Videoforum, donde tras el visionado del documental “Sólo te he dicho guapa”, el colectivo nos animará a la reflexión sobre el acoso callejero. Tendrá lugar a las 12 del mediodía, en la Pastelería “La Bamba”, en la Travesía Virgen de Criptana, 5. Para la tarde, Las Violeteras han organizado, para el público femenino en calidad de espacio no mixto, dos talleres entendidos como herramientas de Autodefensa Feminista. Dichos talleres, uno de defensa personal, y otro sobre meditación. Ambos serán de 17 a 21 en la Casa de Asociaciones C/Álvarez S/N de Campo de Criptana. El taller de defensa personal será impartido por Luis Sánchez, profesor de artes marciales y especialista en defensa personal, donde dará unas nociones básicas sobre la autodefensa personal. Por otro lado, el taller de meditación estará a cargo de Beatriz beatriz villegas monitora de yoga y su clase consistirá en diferentes posturas para la ayuda de la autoestima, y una pequeña sesión de meditación para el trabajo del “yo puedo”:
La asistencia a los talleres es gratuita. Lo único que pide a cambio el Colectivo “Las Violeteras” es una aportación de cada asistente, una pequeña donación de productos de higiene femenina (compresas, tampones y toallitas intimas ), para así colaborar con el banco de Alimentos. Desde el colectivo, aseguran que “la higiene menstrual tiene que ser un derecho, no un privilegio. Desgraciadamente, en los tiempos que corren, las mujeres que se encuentran en una situación precaria no pueden permitirse invertir en esto”. Por tanto, desde la organización han llevado a cabo esta iniciativa de recogida, para visibilizar de nuevo esta cuestión entre la población de la comarca.






































































