Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Argamasilla de Alba

El ‘Quijote’ y el ‘Persiles’ frente a frente en la localidad de Argamasilla de Alba

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El lugar de La Mancha acogió la segunda jornada del IX Seminario Áureo internacional “Cervantes, el ‘Quijote’ y el ‘Persiles’. Entre Centenarios”

Como viene ocurriendo en las anteriores ediciones, el Seminario ha contado con dos sedes y dos jornadas, la primera tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad de Letras en Ciudad Real, el lunes 21 de noviembre, y la segunda en el Centro Cultural “Casa de Medrano” de Argamasilla de Alba, y cuyas ponencias fueron moderadas por los catedráticos de Literatura Española de la UCLM, Rafael González Cañal y Felipe Pedraza Jiménez.

Previamente, el cervantista y catedrático de la Universidad de Oviedo, Emilio Martínez Mata, bajo el título: «Cervantes en el nacimiento de la novela moderna», analizó la interpretación que la sociedad europea tenía del Quijote según cada periodo y como cada una de las ediciones se adaptaba al mismo.

Muy importante, destacaba Martínez, es la ironía y el dialogo “cómplice” del autor con el lector, “considerados hoy modernos”, unos rasgos que pasaron inadvertidos cuando en los primeros años el Quijote era considerado sólo una parodia literaria de un género desfasado. La nueva mirada sobre el Quijote, por parte de los novelistas ingleses del siglo XVIII, va a permitir el descubrimiento de esos rasgos de manera que acaban convirtiendo la novela cervantina en el fundamento de la novela moderna, apuntaba Emilio Martínez.

Cerró las ponencias la presidenta de la Asociación de Cervantistas, Isabel Lozano-Renieblas (Dartmouth College), con la disertación de la «Verosimilitud y la admiración en el ‘Persiles», obra póstuma de Cervantes.

Esta “novela de aventuras” contó con mucho éxito hasta el siglo XIX cuando comenzó su declive por la orientación hacia la verosimilitud y el realismo del mundo literario, por lo que en función de la época ha sido más aceptado o menos, subrayó la presidenta de los Cervantistas.

“El Persiles es una obra compleja de explicar desde los presupuestos de la verosimilitud”, afirmó Lozano, pero “quizás ahora estemos, no tan lejos, (parafraseando a José Bergamín) que la crítica reconozca en el Persiles la obra maestra que quiso ver su autor”, y ello a pesar del culto a la verosimilitud y al realismo de hoy en día, “muy lejos de tener la salud que tuvieron en las dos centurias precedentes”.

Previamente a las ponencias, por la mañana, los asistentes al seminario realizaron una visita turística, acompañados de una guía local, con la que pudieron conocer los lugares más quijotescos y cervantinos del lugar de La Mancha.

Finalizadas las intervenciones, el cervantista Emilio Martínez fue invitado a conocer la Cueva de Medrano, lugar donde, según la tradición, estuvo preso Miguel de Cervantes, y a firmar en su Libro de Honor.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
JCCM 25NAdvertisementBodegas Símbolo octubre 25Tendencias Spa CapilarDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Vinícola del Carmen Nov25Legado Quijote Genérico
TRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementCONSEJO REGULADOR 24
CASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies