Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Alcázar de San Juan

Unos 300 menores recibirán clase en el Aula Hospitalaria del Hospital La Mancha-Centro en este curso escolar

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El Equipo de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria (EAEHD) subraya la importancia de crear un ambiente distendido y lúdico que ayude a estos menores a sobrellevar su enfermedad de la mejor manera posible.

El Aula Hospitalaria permanece abierta los días laborales de 9.00 a 14.00. Los fines de semana y periodos no lectivos son voluntarios de la Cruz Roja los que se encargan de cubrir las necesidades afectivas y sociales de los hospitalizados.

Los profesores David Garrido, Montserrat Corts, Carolina Pastrana y Alejandro Mediano recorren a diario las habitaciones en las que se alojan los nuevos pacientes para recabar datos con los que preparar los contenidos de las clases. Semanalmente se planifica el trabajo de cada uno de estos docentes y los próximos desplazamientos domiciliarios.

Y es que, tal y como explica David Garrido, responsable de la atención educativa en este Aula Hospitalaria, si bien la mayoría de los alumnos cumplen con sus obligaciones escolares en este centro sanitario hay otros niños que necesitan atención domiciliaria, es decir, que el profesor se desplace a la casa del menor a impartir las enseñanzas. De hecho, tres de los cuatro maestros que forman este equipo de docentes dedican su horario laboral a la atención educativa domiciliaria.

A tenor de las cifras recogidas en años anteriores, Montserrat Corts, maestra de Educación Primaria y coordinadora del equipo, pronostica que “unos 300 niños” recibirán clase en el Aula Hospitalaria La Mancha-Centro.

En la mayoría de casos, las estancias son cortas, “de uno a tres días”. “Tratamos que nuestros alumnos sigan aprendiendo pero también es muy importante que se diviertan, que conozcan a otros niños y que se olviden, en la medida de los posible, de su enfermedad”, subraya.

Motivar a estos escolares de entre 3 y 17 años, creando un ambiente distendido y lúdico en las clases, ayuda a disminuir o, incluso, eliminar “el estrés, la desmotivación, la angustia, el aburrimiento o la ansiedad” que podría aparecer durante el periodo de convalecencia.

Por esa razón se recurren a métodos didácticos que fomenten la creatividad, sin abandonar ese aspecto divertido que estos profesores tratan siempre de imprimir en sus enseñanzas. “Se trabaja alrededor de las fechas importantes que nos marca el calendario: Halloween, Navidad, Semana Santa, Día del Padre… Periódicamente también se organizan concursos literarios, de pintura, representaciones teatrales y visitas de colectivos profesionales como equipos deportivos, Policía Nacional y Correos”. En definitiva, lo que se intenta es que todas las actividades sean lo más entretenidas posibles, recalcan.

Mantener la continuidad del proceso educativo

Las puertas de la clase en el Hospital La Mancha-Centro permanecen abiertas los días laborales de 9.00 a 15.00 horas. Para los fines de semana y periodos no lectivos son voluntarios de la Cruz Roja los encargados de cubrir las necesidades afectivas y sociales que estos pacientes pudieran demandar.

Para mantener la continuidad del proceso educativo, el Equipo de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria (EAEHD) de Alcázar de San Juan está en permanente contacto con los maestros de los colegios donde están matriculados estos menores hospitalizados. Con esto se consigue que cuando termine el periodo de convalecencia el alumno pueda volver a la escuela al nivel académico exigido en ese momento. “Especialmente en el caso de estancias prolongadas –puntualiza Montserrat Corts-. Cuando un alumno va a estar hospitalizado más de una semana llamamos a su centro para que nos envíen el trabajo que quieren que desarrollemos con ellos”.

Del mismo modo, los centros escolares remiten al Hospital La Mancha-Centro las pruebas de evaluación para que, siempre que el estado de salud de los pequeños lo permita, los alumnos puedan realizar los exámenes en la propia Aula Hospitalaria.

En el caso de la atención educativa domiciliaria la coordinación es mucho más estrecha. “Es casi diaria a través del correo electrónico y también tenemos reuniones frecuentes con el responsable del centro educativo para tratar todas las cuestiones relacionadas con la atención del alumno: intercambiar información, comentar los trabajos realizados, planificar las actividades futuras y analizar la situación académica del estudiante”, explica. Todo este procedimiento se mantiene hasta que el alumno recibe el alta hospitalaria y regresa a la escuela.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
ALMIDA Abril 21AGUAS ALCÁZAR Genérico 21DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
ALMIDA Abril 21AGUAS ALCÁZAR Genérico 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Legado Quijote GenéricoBodegas Símbolo octubre 25Tendencias Spa CapilarArtedentalJCCM 25NAdvertisementDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25
CONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024JCCM Turismo Otoño 2025Advertisement
CASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies