Los portavoces de la Plataforma del Agua, Luis Miguel López y Ruiz de Osma se han mostrado satisfecho con el compromiso público adquirido por Melchor en el pleno celebrado el 1 de diciembre en el que la alcaldesa expuso ante los vecinos que no dejaría pasar más de un mes antes de la celebración de un pleno extraordinario para ejecutar la sentencia firme del Juzgado nº 1 de Ciudad Real que obliga al Ayuntamiento de Alcázar de San Juan a considerar nulo todo el proceso de la venta de la empresa Aguas de Alcázar a Aqualia, tras recibir el dictamen del Consejo Consultivo.
Los dictámenes tomados por este Consejo no son de ninguna manera vinculantes ni decisorios, por lo que desde la Plataforma del Agua se ha solicitado que “no se espere ni un día” para elevar la consulta de la anulación del contrato entre el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y la empresa FCC Aqualia ya que “la única manera de ejecutar la sentencia es anular el contrato con Aqualia”. El Consejo Consultivo debe decidir si la anulación de dicho contrato se ajusta a la legalidad.
“El gobierno local no puede esperar ni un día a hacer esta consulta, porque cada día que pasa, según nuestros cálculos, Aqualia se lleva 3.000 euros de Alcázar de San Juan a sus accionistas de Madrid”, ha manifestado Ruiz de Osma, que como portavoz de la Plataforma, ha indicado que “no será explicable una demora en este caso por ningún motivo ya que la documentación está resuelta”. Ruiz de Osma ha destacado que dada la situación de las cuentas de las arcas locales, “no tenemos que dejar que haya otro agujero por el que se siga escapando el dinero”.
Asimismo, también han solicitado que se convoque una sesión de la Mesa del Agua, organismo puramente informativo, “creado por voluntad propia por la alcaldesa tal y como venía en su programa electoral, para poder informar a los colectivos preocupados por el tema del agua de todos los asuntos que pasaran”.
“Si no hubiera ocurrido nada, comprenderíamos que no haya motivo para reunirnos, pero ahora nos estamos acercando al final del proceso y se van sucediendo los acontecimientos, ya han pasado dos plenos en los que se han tomado decisiones trascendentales con respecto al proceso de remunicipalización, y de todo esto el gobierno debe informar a los colectivos que constituyen la Mesa del Agua”, ha insistido el portavoz, ya en su opinión “los colectivos preocupados tienen dudas propias y que los ciudadanos les transmiten y la única manera de resolverlas es planteándolas en la Mesa del Agua ante quien puede responderlas que es el Gobierno Local”.








































































