


Estas jornadas que buscan profesionalizar el sector y mejorar la competitividad de los establecimientos, han supuesto el final de una serie de acciones iniciadas por ambas entidades a lo largo de 2016 basadas en la apuesta firme y decidida por el sector del turismo y que se enmarcan en el Plan Estratégico de Promoción Turística de Ciudad Real que la Diputación Provincial y la Cámara de Comercio están llevando a cabo.
José María Cabanes, director general de la Cámara de Comercio de Ciudad Real ha acudido al acto junto a Gonzalo Redondo, concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y vicepresidente de la Diputación Provincial, han inaugurado la jornada formativa en el Consejo Regulador D.O La Mancha que ha cedido sus instalaciones para el desarrollo del seminario en el que se han impartido conocimientos detallados de la cultura del vino.
“El trato que se le debe dar al vino requiere de muchos conocimientos y aunque aquí, tierra de vinos, están bien informados, pensamos que no es suficiente y queremos apoyar cada vez más al sector hostelero formando sumilleres, gerentes de atención en sala, etc”, ha manifestado Cabanes. Hace unas semanas, el director general de la Cámara de Comercio también estuvo presente durante las Jornadas de Marketing Gastronómico que se desarrollaron en el Hotel Intur de la localidad y que reunió a 18 profesionales de la hostelería.
La estrategia de Turismo conjunta entre la Diputación Provincial y la Cámara de Comercio de Ciudad Real “no solo se centra en poner en valor nuestro patrimonio cultural y natural, alrededor de la provincia sino que además de la labor de promoción de nuestro turismo a nivel provincial, se están poniendo en marcha acciones específicas de la mano del sector”, ha indicado Redondo, que durante el año 2016 ha mantenido reuniones con los principales agentes económicos de la localidad ya que ambas entidades han “salido al terreno para desarrollar una estrategia de la mano de sus profesionales”.
Otra de las Jornadas puestas en marcha por ambas entidades fueron las destinadas al comercio minorista que contó con 28 inscritos. Este ciclo de actividades pretende convertirse en el inicio de nuevas actividades que se llevaran a cabo de la mano de la Asociación de Empresarios del Centro de Desarrollo Empresarial. Con estas iniciativas, la Cámara de Comercio apuesta por convertirse en un “aliado estratégico para hacer que el sector económico de la provincia sea cada vez más pujante y tenga mucho que decir en el territorio nacional”.








































































