Con el objetivo de mejorar los conocimientos y habilidades en procedimientos quirúrgicos a especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, el pasado 23 de noviembre comenzó en el Hospital La Mancha-Centro un curso tutorizado por los cirujanos Gloria Tadeo y Antonio Morandeira.
Según el doctor Carlos Moreno, jefe del servicio de Cirugía del Área Integrada de Alcázar de San Juan, se trata de una actividad formativa con carácter eminentemente práctico en la que se realizarán 10 intervenciones quirúrgicas seleccionadas por el servicio de Admisión.
Además de estas 10 intervenciones quirúrgicas, el curso, que se prolongará hasta el 18 de enero, cuenta también con una sólida base teórica. No en vano se abordarán temas de gran interés como: selección de pacientes y de procedimientos, consideraciones ético-legales, circuito de pacientes, realización de informe clínico y manejo de las muestras de anatomía patológica, por poner sólo algunos ejemplos.
Cuestiones, todas ellas, de gran importancia a la hora de afrontar procedimientos quirúrgicos en un centro de salud. Según el doctor Moreno este tipo de intervenciones, “generalmente suelen ser de baja complejidad, bajo anestesia local, de corta duración y se realizan sobre tejidos superficiales o estructuras fácilmente accesibles”.
Y es que la cirugía menor realizada en los centros de salud por médicos de familia es –para el doctor Moreno- “una actividad quirúrgica segura con resultados similares a los obtenidos en atención especializada y que cuenta con un alto nivel de satisfacción entre los pacientes”.
Reducir los tiempos de espera
Ese elevado nivel de satisfacción que tienen los pacientes con la cirugía menor realizada en los centros de salud obedece, según el jefe del servicio de Cirugía del Área Integrada de Alcázar de San Juan, a que “se reducen los tiempos de espera y el ahorro que supone el desplazamiento al hospital”.
“Además, este aumento de capacidad resolutiva de la Atención Primaria dota de una mayor eficiencia al sistema, ya que evita el consumo de recursos hospitalarios que pueden ser utilizados en pacientes con patologías de mayor complejidad”, explicó al respecto.
Es por ello que este tipo de actividades formativas, además de permitir la resolución de procesos quirúrgicos en Atención Primaria, también mejoran la integración entre niveles asistenciales.








































































