Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Alcázar de San Juan

Éxito de las III Jornadas de Aguas Subterráneas que ha contado con la participación de más de cien regantes

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

El acto, celebrado en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), ha arrojado luz para contribuir a dar solución técnico/jurídicas a los expedientes de las Explotaciones Prioritarias a las que se les está denegando la concesión de recursos hídricos

Durante el desarrollo de esta jornada técnico-jurídica, Olmedo pidió que cuando se constituya definitivamente en Comunidad de Usuarios de las Masas de Agua “nos dejen por fin elaborar nuestros propios planes de actuación y hacer una gestión inteligente del recurso agua y caminar hacia una agricultura sostenible… hay que cuidar el Acuífero 23 porque no hay otra salida para nuestra estructura agro-económica… y, si para eso es necesario que se retire el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, desde aquí pido que se destituya para llegar a buen término, ya que en este momento no hay ni diálogo ni control por su parte”.

Durante la inauguración, el director del Despacho Cobo Serrano, Diego Cobo, señaló que “tras conocer la declaración de las masas y los sitios donde se han declarado como sobre explotados y vence la concesión bajo la premisa de que es sobreexplotada, es una barbaridad jurídica que no le otorguen la concesión a dicha explotación agraria que tiene en marcha un negocio de años y de mucha inversión y generación de riqueza. Tiene que haber razones de peso para denegar esas concesiones, y no es posible frenar el crecimiento de negocios de viñas, bodegas, industrias, etc que se están encontrando con este problema”.

Por su parte, el director General de Desarrollo Rural, Nicasio Peláez, señaló que desde el año 2010/2011 se han invertido con Fondos Europeos un total de 65 millones de euros para la compra de derechos de agua “y estamos en un proceso de interlocución con la Confederación Hidrográfica, pero tenemos que dar respuesta a las explotaciones prioritarias, unos 357 expedientes que no tienen concesión, del total de los 1.800 expedientes existentes. Es a estos 357 expedientes a los que tenemos que buscar una solución y la única es, con el Plan que se nos presenta, abrir nuevas sinergias y estudiar y modificar el Plan Hidrológica; pero de pronto hay que dar respuesta a estos expedientes que no tienen resolución favorable desde el año 2008/2009”.

Soluciones propuestas por Araceli Olmedo

Araceli Olmedo señaló a este respecto que “hay una posibilidad, que es el intercambio de derechos que ya puso en marcha el Plan Especial del Ato Guadiana, y que pienso que hay que reivindicarlo, porque fue el que puso la paz social. Nosotros desde las comunidades de regantes no estamos diciendo que se cierre ningún pozo ni que se anule ninguna explotación prioritaria, porque hay que echar una mano a estos emprendedores y jóvenes agricultores, pero hay que controlarlos y darlos derechos. Cómo, intercambiando derechos es una solución y otra es recibir recursos hídricos de otras regiones”.

La Jornada fue todo un éxito por la altura de los ponentes y los temas directos y reales tratados en las mismas, dando soluciones desde el punto de
vista técnico y jurídico a muchos de los casos existentes en materia de agua en Castilla-La Mancha.

Entre otros ponentes de reconocido prestigio nacional en materia de aguas, intervinieron el Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza, Antonio Embid Irujo; el Jefe de Área de Hidrogeología Aplicada, (IGME), Miguel Mejías Moreno; Teresa Reíllo Sáez, abogada de Derecho Administrativo; Servando Germán López, Jefe de Sección del Servicio de Industrias Agroalimentarias, Cooperativas y Desarrollo Rural de la JCCM; Lorena Ruiz Ponce, directora Agro Santander Castilla-La Mancha; Rosa María Requena Paniagua, doctorando en Derecho de la Universidad de Zaragoza; Enrique Calleja Hurtado, Antonio Embid Irujo, Alberto Fernández Lop, Diego Cobo Serrano y Araceli Olmedo Serrano, entre otros.

Durante la inauguración estuvieron presente el teniente alcalde y la concejala del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, Gonzalo Redondo y Rosa Idalia Cruz, respectivamente.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21ALMIDA Abril 21DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21ALMIDA Abril 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Legado Quijote GenéricoJCCM 25NAdvertisementVinícola del Carmen Nov25DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Tendencias Spa CapilarArtedental
ITV Cita previa 2024JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementTRAVESA 1,359CONSEJO REGULADOR 24
LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies