



El punto fijo de donación de Alcázar de San Juan es un punto importante para Castilla-La Mancha en el que este año se va a conseguir un 42% de donaciones, cifra superior a la media de España que se sitúa en torno al 35%. “En la Asociación estamos muy contentos con el equipo de donación que hay en la localidad”, señaló Julio García Villajos, presidente de la Hermandad de Donantes de Sangre, ya que se recogen una media de 10-12 bolsas de sangre diarias.
Elena Madrigal, coordinadora Regional de Hemodonación, Hemoterapia y Hemovigilancia y directora del Centro de Transfusión de Ciudad Real anunció antes de la inicio de la Asamblea que el Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan va a comenzar con el programa de plasmaféresis en el que se extraerá plasma de la sangre con el fin de transfundirlo y fabricar medicamentos que irán destinados a los hospitales de Castilla-La Mancha.
Pilar Muñoz Valbuena, médico responsable de donación del Centro de Transfusión de Ciudad Real, explicó el proceso que se seguirá en el Programa de donación de plasma: A través de un separador celular, se extrae solamente la parte líquida que es el plasma, del que se saca las proteínas de coagulación, albúmina e inmunoproteínas ”muy necesarias para gente que la está consumiendo durante su vida de una manera constante como si fuera una medicación y que sin ella no podría vivir”. Se pretende alcanzar las cifras óptimas para el autoabastecimiento a base de donaciones.
Madrigal destacó el alto índice de donación que se da en el punto fijo de extracción de Alcázar de San Juan, del que dijo que “es uno de los más potentes que tenemos y que garantiza que se hagan donaciones para que la actividad asistencial y quirúrgica de los hospitales, no solo de Alcázar de San Juan sino de la provincia de Ciudad Real y de CLM tengan ese stock de componentes sanguíneos óptimos, seguros, de calidad, para estar preparados para cualquier eventualidad y garantizar la salud de los castellanomanchegos”.
Gonzalo Redondo, vicepresidente de la Diputación Provincial, felicitó a la Hermandad de Donantes de Sangre y a su presidente ya que “para nuestra ciudad es importante tener un colectivo como esta Asociación que ha luchado a lo largo de los años por tener un punto fijo de extracción en Alcázar de San Juan”. Además, calificó como fruto de la insistencia y de la perseverancia de la Hermandad de Donantes de Sangre local el buen resultado de estar en la media de donaciones recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que la sitúa en torno al 40-50%.
Aseguró que desde el Ayuntamiento y la Diputación Provincial llevan a cabo “lo más fácil” según Redondo, ofrecer los recursos para apoyar económicamente a la Asociación de Donantes de Sangre, ya que “lo más importante lo hacen ellos y los donantes anónimos que viene periódicamente a donar su sangre para regalar vida”.
Rosa Idalia, concejala de Ocio, Comercio y Turismo, también se sumó a las palabras de Redondo, agradeciendo la solidaridad de cada uno de los donantes porque “son los que ponen brillo y valor a toda la actividad de la Hermandad y las Administraciones, fruto de la generosidad y que eleva la humanidad de las personas de manera altruista y desinteresada”. Para la concejala este es uno de los grandes capitales que la sanidad española.
El director de Gestión del Hospital Mancha Centro, quiso igualmente agradecer, reconocer la labor de esta Asociación y mostrar su profundo apoyo ya que “como todos sabemos la donación es vital, salva más de 80 vidas diarias en nuestro país, por lo que hay que apoyar a los donantes y a las asociaciones como esta que tan buenos frutos está consiguiendo.
“Nos sentimos muy orgullosos de que nuestra zona sea referente nacional en donaciones, por lo tanto reconocemos y valoramos muchísimo su labor y mostramos nuestro apoyo”, concluyó.









































































