Gracias a los fondos sociales europeos que la Junta de Comunidades ha decidido poner a disposición de los ayuntamientos para este tipo de proyectos, Alcázar de San Juan recibirá 304.490 euros que servirán para poner en marcha una Escuela de Emprendedores que estará en pleno funcionamiento en enero y que también lo estará en los ejercicios de 2017 y 2018.
Durante los próximos dos años en el Centro de Empresas de la localidad estará la Escuela de Emprendedores que será una escuela en la que se va formar, a crear y a informar a los nuevos empresarios alcazareños. Todos aquellos jóvenes de Alcázar de San Juan, que se estima en torno a la cifra de 600, que se encuentran en situación de desempleo, de los cuales la mitad ya están inscritos en el fondo de garantía juvenil.
La alcaldesa ha invitado al resto de jóvenes que aún no lo han hecho, a inscribirse en este sistema “para que todos tengan las mismas oportunidades y todos puedan acceder a esta Escuela de Emprendedores”.
Este mes de diciembre, ya se han puesto en marcha los trámites administrativos necesarios para la búsqueda de los formadores de la Escuela de Emprendedores. Se trata de que los jóvenes tengan desde el primer momento un asesor, tutor o coach personalizado para que cada uno de ellos pueda disponer de una atención personalizada hasta el punto de conseguir tres cosas fundamentales para garantizar, que de cara al emprendimiento, el negocio que se ponga en marcha tenga éxito.
En primer lugar, se detectarán cuáles son las habilidades del joven, en segundo lugar, se llevará a cabo la formación necesaria para que las desarrolle, y en tercer lugar se procederá a realizar el seguimiento durante el inicio del desarrollo, poniendo a su disposición las oficinas y naves del Centro de Empresas para que pueden iniciar la actividad con los menores riesgos económicos posibles.
Los requisitos para acceder a esta Escuela de Emprendedores son los siguientes: formar parte del fondo de garantía juvenil, para ello hay que tener una edad comprendida entre los 16 y 30 años e inscribirse en la Oficina de Empleo de la localidad; que en los últimos 30 días antes de haberse inscrito en este fondo de garantía juvenil, hayan estado desempleados; y por último, que en los últimos meses no haya accedido a ningún tipo de formación pública que exceda las 40 horas.
Es una Escuela que pretende formar a los nuevos empresarios de Alcázar de San Juan con el fin de lograr varios objetivos: generar autoempleo en la localidad para frenar la salida de jóvenes alcazareños para buscar trabajo o futuro laboral fuera de ella; generar riqueza y empleo para otros dentro del municipio, esta es la base fundamental de este proyecto.
“Por desgracia esto lo van a cumplir en nuestra localidad muchísimos jóvenes”, ha indicado Melchor. Según la alcaldesa, “seguimos empeñados en poner a disposición de quienes peor lo están pasando fruto de la crisis” los medios necesarios para salir de ella. Además, ha mostrado su malestar por la “enorme temporalidad en los contratos que se le realizan a la gente joven, que se estima en torno al 83%”. En palabras de Melchor, “a través de los Planes de Empleo se está intentando paliar las situaciones de emergencia a sabiendas de que esta no es la solución, la solución es traer inversiones a Alcázar para que haya empresas que generen empleo y den puestos de trabajo, y fomentar el autoempleo para generar estabilidad”.
Desde el ayuntamiento se piensa que esta es una manera adecuada de evitar la deslocalización de jóvenes en Alcázar de San Juan, generar empleo y riqueza para lo que se pone a disposición del usuario “todas las facilidades posibles”. Se organizará y coordinará la Escuela de Emprendedores desde el Centro de Empresas gracias a la financiación de los fondos sociales europeos, y en colaboración con todas aquellas empresas locales que sirvan a los jóvenes como experiencia de resultado de un tipo de emprendimiento en cada área que se estudie.
Melchor ha destacado que “se trata de uno de los proyectos que llevaba incluido el Partido Socialsta en su programa que ya es realidad tras 18 meses de gobierno”.








































































