Cruz Roja Juventud lleva desde el año 1992 realizando campañas de sensibilización sobre el uso de los juguetes, en el marco del proyecto Juguetes para Educar.
Cruz Roja Juventud ha puesto en marcha la Campaña de recogida de juguetes: ‘Sus Derechos en Juego’ para Dotar a las familias con dificultad social con niños y niñas a su cargo, de juegos y juguetes, enmarcado en un sistema de trabajo real con estas familias para que se cumplan los objetivos de transmisión de valores, juego saludable y se alcance el derecho al juego de todos los niños y niñas, y Promover el uso de juegos y juguetes como herramienta educativa y de transmisión de valores en el contexto escolar y familiar.
Cruz Roja Juventud en Alcázar de San Juan, tendrá un punto de recogida de juguetes en la Casita de “Papa Noel” ubicada en la Plaza de España de Alcázar de San Juan, gracias a la colaboración de la Asociación de Empresarios ASECEM, donde más de 30 voluntarios y voluntarias, durante los días 22, 23, 24, 29 y 30 de Diciembre de 11’00 a 13’00 h y de 18’00 a 20’30 h. recogerán juguetes,
También se recogerán juguetes en la localidad de Herencia, el día 26 de diciembre en el Pabellón Polideportivo de 11’00 a 14’30 h y en el Auditorio Municipal a partir de las 19’30 h. con la participación de 8 voluntarios y voluntarias.
Cruz Roja Juventud, pretende llamar la atención sobre la importancia de elegir el juguete adecuado a la edad y características de cada niño o niña. Mediante actividades de sensibilización dirigidas a la población general, se trata de concienciar sobre: La necesidad del juego en el desarrollo de la infancia. Incidir en la importancia del juego para el desarrollo de los niños y las niñas y del juego como un derecho de la infancia. El juguete como herramienta educativa. Los juegos y juguetes forman parte del desarrollo y tienen un papel muy importante en el aprendizaje de valores como la igualdad, la paz o la cooperación frente al individualismo, la violencia o el sexismo. Por este motivo es importante adecuar el juguete a las edades de las niñas y niños. El papel de las personas adultas de referencia en el aprovechamiento del potencial educativo del juguete. Cómo padres y madres, tutores legales, familiares y profesorado, tienen la posibilidad de recurrir al uso del juguete para educar. El papel de las empresas jugueteras y los medios de comunicación. Señalar los efectos que tienen los mensajes emitidos (publicidad) a la hora de entender el juguete como un elemento activo de la educación del/la menor de edad y del uso de materiales respetuosos sobre el medio ambiente.








































































