


Con el eslogan ‘Trae un kilo de alimento y te damos las uvas’, esta iniciativa surgida por los empresarios de Alcázar de San Juan daba su pistoletazo de salida en este 2016 que ha congregado a un centenar de vecinos de la localidad en la Plaza de España acompañados por la charanga ‘Los Deskaraos’ en un acto festivo y solidario.
Adolfo Tabasco, presidente de la Asociación local Aquí comemos todos ha indicado que “en cualquier acto donde el fin es social, personas que están para ser ayudadas más que para ayudar, muestran su capacidad de solidaridad llevando un kilo de lentejas aunque tengas 426 euros demostrando una vez más que el pueblo está por encima de los políticos”.
Al finalizar la toma de las uvas, se ha repartido sidra entre los asistentes a estas ‘Uvas con amigos’ en una iniciativa solidaria que ha sido ampliamente acogida por los vecinos de Alcázar de San Juan que han disfrutado de las preuvas rodeados de amigos y familiares.
Origen de la iniciativa ‘Las uvas con amigos’
Según ha señalado Tabasco, la iniciativa surge cuando el empresario Javier Vaquero, propietario del bar La viña-e, tuvo la idea de adelantar la toma de las uvas de las doce de la noche, a las doce de la mañana, para lo que contactó con otro negocio local, Frutas Márquez, que ha sido el encargado de aportar las uvas que se han podido degustar en el evento.
“Unos han puesto los vasos, otros las uvas…”, ha manifestado Tabasco ya que los empresarios de la localidad han aportado distintos elementos en este acto.
En palabras de Tabasco, “esto es ni más ni menos que gestionar la miseria, lo que hay que conseguir es un día en el que la sociedad tenga su puesto de trabajo y no tenga que comer las lentejas cuando una organización determinada como nosotros o cualquier otra tenga a bien darle los alimentos”.
Organización ‘Aquí comemos todos’
Actualmente, la Asociación ‘Aquí comemos todos’ aporta alimentos mensualmente a 102 familias y 380 beneficiarios tratando de que el reparto sea equilibrado. Desde hace un año, la asociación ha conseguido coordinarse de tal manera que algunos grupos ofrecen productos perecederos, otros no perecederos y otros pagan luz, agua y gastos comunes.









































































