Santiago Lucas-Torres indicaba que con ese reconocimiento “se pone en valor la música y el acervo cultural de todo un pueblo en torno a este arte” declarando que “lo que se inició como algo extraordinario, se ha consolidado en el panorama cultural de la región como una cita obligada para los amantes de la música”. En este sentido, Lucas-Torres manifestó que aunque corrieran tiempos difíciles, el Ayuntamiento seguirá manteniendo esta cita anual “con cursos de música, conciertos de la Filarmónica Beethoven, el Mano a Mano y los festivales de folclore, haciendo tan sólo bianual la gala de entrega de los Quijotes de la Música, debido a su alto coste y a la situación económica por la que estamos pasando”.
Igualmente, el alcalde añadió que el consistorio seguirá apostando por las enseñanzas musicales con el mantenimiento de la Escuela Municipal de Música y Danza y con la ampliación de la oferta formativa en dicha institución de cara al próximo año. Según Lucas-Torres “los vecinos de Campo de Criptana y de la comarca siguen demandando estos conocimientos y nosotros sabemos la importancia que tienen los mismos en nuestra población, de ahí que doblegaremos esfuerzos por continuar siendo una de las Escuelas más destacadas de Castilla-La Mancha”.
Por su parte, Luis Cobos, agradeció el reconocimiento y destacó durante su intervención el carácter solidario que desde 2005 ha tenido esta cita cultural veraniega. Una cita en la que según Cobos “se vuelca toda la población con una colaboración absoluta para el desarrollo de todas las actividades y es ahí donde radica todo su éxito”.





































































