Las fiestas de San Antonio Abad, más conocido como San Antón, son las primeras de ámbito religioso que se celebran en Alcázar desvinculadas de la Navidad. En el domingo cercano al 17 de enero, su onomástica, la Hermandad organiza los actos en honor al patrón de los animales, y como cada año, la respuesta es masiva.
De este modo, este domingo 15 de enero, numerosas personas, entre ellos muchos niños, han salido en procesión para acompañar a San Antón con sus perros, gatos, peces, tortugas, hamsters, canarios, conejos, palomos, loros, corderos, patos y otros más exóticos o menos comunes.
Es el día de los animales y San Antón es su patrón, por eso al finalizar la procesión y en presencia del Santo en la plaza de Santa María, todos ellos han sido bendecidos. Abriendo la procesión, también numerosos jinetes a lomos de sus caballos, engalanados en algunos casos, para este día festivo. Como se hace desde siempre, los propietarios de todos estos animales también han sido obsequiados por la Hermandad con 0,50 céntimos.
Este es el día más destacado de las fiestas de San Antón y su procesión, el acto más participativo, pero a lo largo de estos días también se ha celebrado un novenario en Santa María La Mayor, donde también ha tenido lugar la Función solemne, presidida por Francisco Javier Quevedo Muñoz, antes del comienzo del desfile procesional.
El acompañamiento musical de la procesión ha corrido a cargo de la Banda de Música Santa Cecilia. En la procesión han estado las autoridades civiles y eclesiásticas, así como representantes del resto de hermandades de Alcázar.
HOGUERAS Y TORTAS EN SARTÉN
También son típicos otros acontecimientos que se desarrollan de forma paralela a los actos religiosos como son las hogueras o las tortas en sartén, dos tradiciones que se mantienen vivas y se repiten año tras año, el sábado previo, día en el que en muchas casas se elaboran las tortas en sartén o se compran en los establecimientos que las venden para tomar con chocolate.
Las hogueras se encienden en diferentes puntos de Alcázar, teniendo presente las normas establecidas por la Policía Local para evitar incidentes. Una vez que baja la llama, se aprovechan las ascuas para asar productos cárnicos para ser degustados en familia o con amigos. La Hermandad prende la «hoguera oficial» en la plaza de Santa María ante la atenta mirada de numerosos vecinos.
Después de la procesión, queda por delante la rifa de obsequios al Santo que se hace en la tarde del domingo y la misa en honor a los hermanos difuntos que se realizará el 18 de enero a las 19.30 horas.








































































