


Según Rosa Melchor, “estamos recuperando Alcázar a pasos agigantados” ya que durante las últimas semanas se ha recepcionado el boulevard que está detrás del barrio de Ciudad Jardín.
Se trata de un boulevard que dispone de 1.500 metros cuadrados, en los cuales se ha realizado una plantación de 7.000 arbustos, 90 árboles, se ha puesto 154 bancos, numerosas papeleras y cuatro fuentes, por lo que Melchor ha señalado que es “un lugar de espacios abiertos de ocio, no solo para el disfrute de los que viven en esta zona sino para cualquier alcazareño que quiera venir a pasear o a que jueguen los niños al aire libre”.
Para Melchor, “si conseguimos seguir recuperando las cosas que estaban sin terminar, recuperaremos el dinamismo y los avances a los que Alcázar estaba acostumbrado”, Sin embargo, ha lamentado que “estemos esforzándonos en que las cosas se recuperen y que nos encontremos con el inconveniente del vandalismo”.
En este caso, los casos de vandalismo se circunscriben al robo del cableado de cobre que “después venden a empresas que son igual de delincuentes”. Por lo que lo único que se puede hacer desde el Ayuntamiento, es “reponerlo en el momento en el que hay partida presupuestaria para hacerlo”.
Melchor ha realizado un llamamiento a los ciudadanos de Alcázar de San Juan para pedir la colaboración de los vecinos ya que “si la hay, como cuando se cometen otro tipo de delitos, avanzaremos también en poder pillarlos y poder evitar que nos roben lo que es nuestro, de todos los alcazareños y alcazareñas”.
Según la primer edil, cada vez que se roba material se generan una serie de desperfectos en las instalaciones eléctricas que suponen grandes gastos para el Consistorio alcazareño. “Pido colaboración y que nos echen una mano en cualquier momento que los vean, acudan a la Policía Local o Nacional” para de la manera más rápida ser capaces de “crearles un cerco que impida que vuelvan a venir a Alcázar a robar cable”.
La construcción del boulevard ha estado paralizado durante los últimos cuatro años, según el concejal de Obras, Javier Ortega. Entre otras razones, porque “resulta complicado cuando has terminado una instalación y ya está todo preparado para ponerlo en marcha, que te encuentres con el robo de cableado de manera indiscriminada y arbitraria”, ha apuntado Melchor ya que esto puede suponer que se deje una fase completa sin posibilidad de iluminación.
Incluso se ha planteado la posibilidad de desplegar cámaras de vigilancia en la zona como medida disuasoria hacia los delincuentes.
Alcázar de San Juan ya se vio obligada al uso de la videovigilancia para evitar los graffitis, según Melchor. En estos momentos, desde el Ayuntamiento de la localidad se está intentando potenciar el arte urbano para permitir que la gente se exprese con normalidad, pero “cuando lo único que hacían era ensuciar paredes, funcionaron muy bien dos cosas: el hecho de que hubiera cámaras disuasorias, que además de disuadir a los infractores nos permitía identificarlos, y hacer una especie de pago de multa con trabajos a la sociedad”. Estas multas no conllevaban una multa económica así como penas ni sanciones.
En este caso se trata de otro tipo de delincuencia, ya que como ha puntualizado Melchor, “son organizaciones en las que no solo hay quien roba el cable, sino quien lo compra”.
Ortega ha explicado que continúa pendiente de evaluar la cuantía de los robos ya que “en algunos casos, se han llevado el cableado y otras simplemente lo han cortado”. En ambos casos, esto supone una gran inversión en reparación y reposición de material.
Según ha señalado el concejal, las arquetas de cable están rellenas con arena para que no se las puedan llevar fácilmente y las tapas de las farolas están soldadas para dificultar en la mayor medida posible que el robo se produzca. “El problema es que cuando no se lo pueden llevar, lo cortan”, ha subrayado. Estos desperfectos suponen averías y una inversión mayor y periódica.
De momento, la fase del boulevard de Ciudad Jardín se encuentra sin luz al tener que valorar el daño y buscar la partida presupuestaria correspondiente para lo que según Ortega, “tenemos que hacer encaje de bolillos para ver de qué cantidad se trata y de dónde sacamos el dinero”.
Además, no es la única zona afectada ya que en 2016, en el barrio de La Pradera se produjeron dos robos, el primero en enero y el segundo en septiembre. Igualmente robaron la fase del S13 que se encuentra al final de la avenida del boulevard y que será repuesto en un plazo de dos semanas. Esta inversión supondrá un gasto de casi 15.000 euros para el Ayuntamiento alcazareño.
Con la ayuda de los técnicos, Ortega ha determinado que en 2016 y solo en el robo del cableado de cobre, el Consistorio tuvo que invertir de 15.000 a 20.000 euros “solo para reponer el material” sin considerar la mano de obra que dispone el Ayuntamiento.
Este gasto supone “dejar de invertir en farolas nuevas, en eficiencia energética, en mejorar el alumbrado de la ciudad solo con el robo de este cable”, por lo que se ha unido a la petición de la alcaldesa y ha solicitado a los ciudadanos de Alcázar de San Juan que “si ven alguna conducta extraña, llamen a la Policía para ver si somos capaces de evitar que estas circunstancias se produzcan”.
La inversión que ha supuesto la construcción de este boulevard ha sido asumida por la empresa constructora, ya que la obligación del Ayuntamiento es recepcionar las vías urbanas. Esto supone un gasto para el mismo ya que “ir recepcionando obras supone un mantenimiento de parques y jardines, de luz, de limpieza”. Sin embargo, tal y como ha matizado el concejal, “entendemos que los vecinos, no solo de Ciudad Jardín, sino todos los alcazareños merecen instalaciones como esta para poder pasear tranquilamente ya que se trata de una zona en la que se puede estar con los niños tranquilamente” debido a la ausencia de vehículos en la zona. Además, hay numerosos parques infantiles alrededor.








































































