El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Campo de Criptana (Ciudad Real) presentará en el pleno correspondiente a este mes de julio una moción exigiendo a PP y a UPyD el mantenimiento de las prestaciones sanitarias públicas y de calidad en el área Mancha Centro.
Una iniciativa que surge tras la preocupación de la población de criptanense por el futuro incierto de su centro hospitalario de referencia, como es el Mancha Centro de Alcázar de San Juan.
Esta será sólo la primera de varias iniciativas, puesto como ya adelantó la portavoz del PSOE en Campo de Criptana, Carmen Teresa Olmedo, “no pensaremos quedarnos parados ante el desmantelamiento de un hospital que ido creciendo y mejorando en atención y servicios, y haremos todo cuanto nuestros vecinos nos pidan para poder seguir contando en nuestra comarca con uno de los hospitales mejor valorados de España”.
En este sentido, cabe apuntar que tanto el PSOE de Campo de Criptana como las Juventudes Socialistas se han adherido a la Plataforma Comarcal en Defensa del Hospital Mancha Centro. “El PSOE siempre ha estado con aquellos que defienden lo público, que defienden la igualdad y la universalidad de los servicios públicos por convicción y por ideología”, valoró Olmedo.
Es decir, Olmedo indicó que los socialistas responderán de forma totalmente contraria a la del alcalde Santiago Lucas-Torres y su equipo de concejales del Partido Popular, que “siguen a pies juntillas las órdenes de Cospedal aunque eso signifique ir en contra de los intereses y las reivindicaciones de sus vecinos”, y eso para la portavoz socialista “es lo más grave que puede hacer un responsable político, no representar a su pueblo con tal de defender a su jefa”.
Por lo tanto, en la próxima sesión plenaria, el Grupo Municipal Socialista presentará varios acuerdos, entre ellos, que el Ayuntamiento de Campo de Criptana se oponga de forma clara y rotunda a la privatización de cualquier hospital y que se apueste claramente por la sanidad pública, pues Olmedo no duda ni un segundo al asegurar que el recorte y el desmantelamiento que está sufriendo el Hospital de Alcázar es fruto de una estrategia clara de privatización.
Además, propondrán que el Ayuntamiento de Campo de Criptana exija al SESCAM que mantenga la calidad de las prestaciones sanitarias del área, incidiendo especialmente en la reducción de las listas de espera y su ajuste a los plazos marcados por la Ley de Garantías, ya que las listas de espera en el hospital se han incrementado de manera alarmante.
De igual modo, el PSOE criptanense pedirá al Consistorio gobernado por Lucas-Torres que exija al SESCAM la habilitación de los mecanismos de gestión adecuados para disminuir el tiempo que el paciente espera en urgencias hasta que le dan cama -llega a ser de tres días-, es decir, que se proceda a la apertura de las dos plantas cerradas que suponen un total de 104 camas inutilizadas.
Y no serán las únicas peticiones, ya que también se propondrá al pleno la solicitud a la Junta de Comunidades para que ésta ratifique la categoría de Hospital General para el centro de Alcázar de San Juan ante las intenciones de rebajarlo a comarcal, modificación que supondría una disminución de servicios a los usuarios.
Ese turno de peticiones se completará con una reclamación al Gobierno regional para que recupere la segunda fase de la ampliación del Mancha Centro y se comprometa a continuar con el desarrollo docente, investigador y a completar su cartera de servicios tal y como había proyectado el anterior Ejecutivo socialista. Es decir, la apertura de los servicios de Hospitalización Psiquiátrica de Agudos, Hemodiálisis de Agudos y Hospitalización de Nefrología, la Unidad de ICTUS, la Unidad de Trastornos del Sueño y Hemodinámica.
Por último, Olmedo consideró que “es obligación de nuestro Ayuntamiento posicionarse en este asunto porque los 14.000 habitantes de Campo de Criptana somos potenciales o ya efectivos usuarios del Mancha Centro de una manera u otra, por lo que sólo defendiendo el mantenimiento de este Hospital estaremos defendiendo los intereses de nuestros ciudadanos, sin contar a todos aquellos hombres y mujeres de Criptana que tienen su puesto de trabajo en dicho Hospital”.





































































