Fernando Ruiz de Osma, portavoz de la Plataforma contra la Privatización de Aguas de Alcázar, ha explicado que la situación de la que últimamente se viene hablando al respecto de la denuncia que el Ayuntamiento de Alcázar ha presentado en la Fiscalía de Ciudad Real contra el anterior alcalde, Diego Ortega, “a cuenta de unas facturas que se pagaron relativas a trabajos realizados por la empresa Aguas de Alcázar”, ya fueron denunciadas en su momento por la organización “cuando en febrero de 2014 ocurrió lo mismo”.
“Denunciamos públicamente que se estaban realizando esos pagos para aminorar la deuda, a nuestro entender, porque el socio que venía a quedarse con Aguas de Alcázar, así se lo pedía al Gobierno de entonces”, ha manifestado el Ruiz de Osma. El portavoz ha aclarado que en la concentración que se lleva a cabo cada viernes a las 19:00 en la Plaza de España ya se había denunciado este tema.
A este respecto, ha resaltado que se trata de “datos económicos muy concretos a los que según la Plataforma, no tienen acceso”, por lo que no pueden sumarse a la denuncia, sino que ocurriría lo contrario, “esperaríamos que quien sí tiene los datos, los haga públicos”.
Desde la Plataforma se ha señalado que están de acuerdo con lo que ha manifestado el PSOE “a través de dos portavoces cuando dicen que la Plataforma los ha dejado solos en la lucha por la remunicipalización”, ya que como colectivo “estamos luchando constantemente por ella, exigimos que se cumplan los plazos y estamos vigilantes a que se hace y qué no se hace en el proceso”.
“Lo que no vamos a hacer en ningún momento es seguir los pasos que dicte uno u otro. Nos parece que el Partido Socialista con esta afirmación de inacción a quien quiere dirigir su ataque es a sus adversarios políticos, y nosotros no estamos en la lucha política”, ha apuntado, por lo que han considerado “un error fijarse en nosotros cuando no tenemos actividad política de ninguna clase, si no es referida al proceso de remunicipalización de Aguas de Alcázar”.
Ruiz de Osma ha manifestado que si se quiere contar con el apoyo de la Plataforma, “es muy sencillo, basta con dar toda la información que se crea oportuna en la Mesa del Agua”, de la que ha reivindicado que llevan más de cuatro meses sin reunirse.
Un órgano que según ha destacado, “está precisamente para eso, para que el Gobierno local dé información a todos los colectivos implicados o interesados en el asunto de Aguas de Alcázar y pueda analizarse o al menos conocerse”.
Según Ruiz de Osma, “si no hay Mesa del Agua, no fluye el flujo de información desde el Gobierno hacia la ciudadanía”. El portavoz ha denunciado que “lo que no vale de ninguna manera es reprochar a un colectivo ciudadano que no se actúa cuando previamente se le ha hurtado la información no convocando la Mesa del Agua”.
El colectivo de la Plataforma contra la Privatización de Aguas de Alcázar lleva tres años consecutivos celebrando concentraciones semanales en la Plaza de España de la localidad, “no creemos que haya muchos colectivos que hayan mantenido una actividad tan permanente y tan continuada a lo largo del tiempo, es un motivo para celebrar nuestra actividad pero también para lamentar porque quieren decir que seguimos igual que hace tres años”, ha concluido.








































































