Conjuntamente con el autor de las fotografías como la presencia del alcalde Marciano Ortega ,las concejalas de cultura y educación ,el mecenas de la sala Juan Alfonso García -Donas y un concurrido grupo de asistentes, entre ellos familiares toboseños, quedó abierta al público dicha exposición compuesta por un buen número de fotografías en las que se puede apreciar cómo eran estos espacios rurales diseminados en nuestros paisajes y parajes, las quinterías, en los que trascurría el trabajo cotidiano del campo; son parte del patrimonio etnográfico de las tierras manchegas.
Estas viejas quinterías, las casas de labor en el campo, son el testimonio de la dura vida de los hombres, que vivían continuamente en estas casas conjuntamente con los animales de carga, las mulas, que labraban las tierras y bajaban semanalmente o cada quince días al pueblo a ver a la familia y aprovisionarse de alimentos.
Según el tamaño de las quinterías, vivían familias enteras o los hombres solos. En la exposición aparece una quintería toboseña, la Casa Granero, habitada por una familia, hasta hace unos cincuenta años; actualmente viven hombres y mujeres toboseñas que nacieron en estas casas de campo, que ya son historia de nuestra tierra.
La exposición estará abierta hasta el 5 de agosto.





































































