“No será una noticia magnífica hasta que el paro no haya desparecido completamente”, ha indicado Melchor, aunque ha destacado que esta noticia supone que “estamos a punto de descender de la barrera de los 3.000 desempleados”.
Actualmente, existen 3.026 personas en situación de desempleo en la localidad, un 11% menos con respecto a estas mismas fechas del año 2016. La primer edil ha puesto en valor que este hecho se produzca en un mes en el que no hay activado ningún Plan de Empleo y en el que las políticas activas de empleo están dando resultados, ya que como ha manifestado “su deseo no es que estos se prolonguen en el tiempo sino que se utilicen mientras haya gente desprotegida”.
“Mi deseo es que nos convirtamos en una ciudad atractiva para invertir, abrir empresas y que sean los empresarios quienes creando riqueza con la apertura de estas empresas, generen puestos de trabajo”, ha señalado.
Eso supone que estas 76 nuevas altas en el Régimen de la Seguridad Social han nacido de la iniciativa privada y del crecimiento del sector empresarial de Alcázar de San Juan. “Estamos convencidos de que es fruto de las políticas que se han ido llevando a cabo durante estos 20 meses que llevamos gobernando”, ha asegurado Melchor.
En cuanto a las ayudas al desarrollo industrial, la alcaldesa ha recordado que en Alcázar de San Juan “se prestan ayudas a los empresarios que quieran serlo y a quienes ya lo son para que puedan ampliar sus negocios y puedan generar más empleo”.
A pesar de que no sea una ayuda económica que se pueda materializar, Melchor ha destacado el asesoramiento que se realiza en el Centro de Empresas de la localidad de manera gratuita a todas aquellas empresas que quieren crecer o instalarse en Alcázar. Este asesoramiento está basado desde los inicios de creación de las empresas, “desde que un emprendedor tiene una idea, hasta el momento en que la ha puesto en práctica”, ha subrayado.
Se facilita así el camino a la hora de buscar financiación, de cómo realizar el proceso de selección de los trabajadores y cómo instalarse en Alcázar de San Juan sin la necesidad de realizar una inversión, entre otras medidas, ya que el Ayuntamiento pone a disposición de los nuevos emprendedores los distintos locales del Centro de Empresas en el inicio de su actividad.
También ha destacado las subvenciones que se aportan al desarrollo industrial en cuanto al impuesto de construcciones y de la tasa de licencia urbanística para poder acometer las inversiones necesarias para crear ese negocio. A este respecto, Melchor ha apuntado que se puede llegar en ambos casos hasta el 100% de subvención. Por lo tanto, según la alcaldesa, “en Alcázar de San Juan puede decirse que cuando llega un empresario, tiene que traer la idea, que será ayudado con el asesoramiento y la guía, y las únicas tasas que se pagan, como la tasa de urbanismo, puede llegar a ser completamente gratuita”.
Además ha anunciado una nueva medida para mejorar estas condiciones como es la enajenación de parcelas, en la que un empresario puede solicitar una parcela para su negocio con una subvención del 50% de su coste. Esto supondrá que el empresario pague 21 euros por metro cuadrado por el terreno que se encuentra en la tercera fase del Polígono Industrial de Alcázar de San Juan.
A esto se suma, que para todos aquellos que no tengan capacidad inversora u opción a obtener financiación, se ha puesto en marcha un sistema de adquisición de parcelas por el que habría que pagar un canon a lo largo de 20 años, cuyo cuantía, si transcurrido este periodo la empresa sigue vigente y quiere obtener en propiedad dicho terreno, las cantidades abonadas durante este tiempo serán estimadas dentro de la cantidad final.
Melchor también ha resaltado en el año 2016, el Ayuntamiento municipal ha gestionado 79 licencias de nuevas actividades, de las cuales, 60 se han instruido y desarrollado en el Centro de Empresas de la localidad, por lo que “son 60 empresas nuevas que han supuesto que 60 empresarios hayan invertido en nuestra localidad para poner en marcha más de 12 millones de euros creando 83 puestos de trabajo directos, más lo indirectos que se generan en cualquier tipo de actividad”, ha manifestado.
Plan PICE y actividades formativas para el fomento del empleo
A este respecto, Melchor ha anunciado que se seguirá trabajando en esta labor, y además, se mantendrá el Programa PICE que ha dado oportunidad a 224 jóvenes posibles interesados, con quienes se contactó en su momento. De esos 224, han participado 136 personas, de los que 113 “están o han estado formándose a la carta, creando un itinerario laboral para aquellos sectores empresariales en los que hay salida laboral encaminado no solo a los gustos de cada uno de ellos, sino a sus perfiles, cualidades y a las necesidades laborales que existen en la empresa de contratación”.
Dentro del Centro de Formación Devis, se han llevado a cabo trece acciones formativas para ayudar a todos los tramos de edad y a todos los sectores de población que se encontraban en el paro, desarrolladas mediante “certificaciones o cursos con acreditaciones oficiales que les den salida laboral en aquellos sectores donde hay demanda de trabajadores”. De estas acciones formativas, 193 personas han resultado beneficiadas con dicha actividad.
Melchor ha anunciado que el próximo año se continuará con el Plan PICE para “formar a jóvenes a la carta, se continuará también con las tarjetas de profesionalidad para aquellos parados de larga duración que sin ella no tendrían oportunidad de reincorporarse al mercado laboral”. Igualmente, se seguirá colaborando con COFEMCE, cuyo convenio ha servido para que las personas con discapacidad tengan un asesoramiento y una inserción laboral de manera específica y especializada dentro del conjunto de acciones que se venían llevando a cabo.
Asimismo, ha recordado la creación de una Escuela de Emprendedores con el objetivo de formar a nuevos empresarios, cuyos monitores ya están siendo contratados, según Melchor, poniendo en marcha “el sistema de elección de quienes guíen y ayuden a estos emprendedores”.
Además, ha anunciado la creación dentro de unas semanas del nuevo Plan de Empleo que “dará protección y ayuda a 188 personas”.
Melchor ha subrayado que estas acciones formativas, Planes de Empleo y subvenciones a empresarios se seguirán realizando mientras quede un desempleado en Alcázar de San Juan, aunque “nada de esto serviría si no somos capaces de convertirnos en una localidad atractiva para que haya pequeños, medianos y grandes empresarios que quieran apostar por nosotros y quieran invertir en el municipio”, por lo que en sus palabras, “estos 76 desempleados menos del mes de febrero” sumadas a todas las medidas adoptadas hasta la fecha, “son prueba y muestra evidente de que lo estamos consiguiendo generando empleo directo”.
“Nuestro próximo objetivo es descender de esa barrera de los 3.000 desempleados, y a partir de ese descenso, intentar que Administraciones y empresarios trabajando todos juntos, mantenerlo y que vaya descendiendo hasta acercarse lo más posible a los 2.000”, ha manifestado la alcaldesa, que ha recordado que “hace apenas tres años, llegamos a tener la triste cifra en Alcázar de 4.000 desempleados”.
Presupuestos municipales de 2017
Melchor ha valorado positivamente el acuerdo alcanzado con el Grupo Municipal Popular para la aprobación de los presupuestos de 2017, “es para nosotros una enorme alegría que en 48 horas ese presupuesto sea una realidad por el bien de todos los alcazareños y alcazareñas porque entendemos que es lo que necesitan nuestros vecinos, y lo que nos han dicho con claridad y contundencia en las urnas, es que los políticos en la actualidad estamos obligados a llegar a acuerdos”.








































































